Feijóo acusa al presidente del Gobierno de amenazar con censurar a los medios y de intentar controlarlos ante las investigaciones por supuesta corrupción a su mujer
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado que pondrá en marcha un paquete de ayudas de cien millones de euros para la digitalización de los medios de comunicación, dentro del plan de regeneración democrática que incluye la obligación de informar de quienes son sus propietarios y la financiación pública que reciben.
Sánchez ha hecho este anuncio ante el pleno del Congreso y ha insistido en que estas medidas han sido apoyadas en el Parlamento Europeo por todas las fuerzas políticas salvo la extrema derecha, por lo que se trata simplemente de su transposición a la normativa española.
De lo que se tratará, con estos cien millones de euros, es de que los medios puedan desarrollar herramientas que mejoren su productividad y la calidad informativa y para reforzar su ciberseguridad. Esta cuantía provendrán de los fondos europeos e irán a parar a todos los medios de comunicación que lo necesiten, independientemente de la línea editorial que tengan, según ha comentado.
También ha confirmado que ese plan de regeneración conllevará un reforzamiento de los derechos al honor y a la rectificación de la ciudadanía, porque los medios tienen que ser libres y poder desarrollar su propia línea editorial, pero que los ciudadanos también pueden defenderse sí se vierten sobre ellos injurias, como reconoce el artículo 20 de la Constitución. Además, también ha señalado que este plan conllevará ampliar las competencias de la Comisión de la Competencia.
Por otra parte, el presidente del Gobierno ha anunciado este miércoles el despliegue de 2.300 millones de euros en cuatro programas para acelerar la transición energética. Esos programas, ha dicho Sánchez desde la tribuna del Congreso, se centrarán en ámbitos como el hidrógeno verde, la cadena de valor de las energías renovables, un nuevo impulso a las comunidades energéticas y un nuevo programa de apoyo a las renovables en la agricultura, las infraestructuras y los barrios y pueblos.
El presidente ha enmarcado ese impulso a la transición energética en la pérdida de competitividad que sufre Europa con respecto a Estados Unidos o China durante los últimos años. Sánchez ha explicado que cada año 300.000 millones de ahorro europeo se van a parar al extranjero. "Con nuestros ahorros, lo que estamos haciendo es financiar el crecimiento de otras economías, fundamentalmente de Estados Unidos, luego compramos sus productos, que sus empresas fabrican y financian y finalmente nos imponen aranceles a la exportación de nuestros bienes y servicios", ha indicado.
Sánchez también ha asegurado que España vive "uno de los mejores momentos de su historia" tras la reciente victoria de la selección española de fútbol de la Eurocopa o el triunfo del tenista Carlos Alcaraz en Wimbledon, lo que se suma a la posición "en cabeza" del país en crecimiento económico de la UE, su apuesta de "vanguardia" por la transición ecológica, o por tener una de las redes de infraestructuras físicas y digitales "más avanzadas del planeta".
Así lo ha asegurado el jefe del Ejecutivo en el Pleno del Congreso que se celebra este miércoles para dar cuenta de las decisiones adoptadas en los Consejos Europeos del 17 y 27 de junio de este año y para exponer las líneas fundamentales de su plan de regeneración democrática, ante los abucheos de la oposición, que ha negado la veracidad de tal afirmación.
Sánchez se ha congratulado de que, a diferencia de hace 40 años, Europa "no acaba" en los Pirineos, ya que el resto de países ven a España como "un motor esencial del proyecto europeo" con sus valores de "solidaridad, modernidad y tolerancia", siendo "una de las democracias más consolidas del mundo", con "una economía fuerte y equilibrada", además de con "empresas lideres en todos los sectores", desde el agroalimentario al tecnológico.
"Si sumamos la pujanza del deporte español con la reciente victoria de Carlos Alcaraz en Wimbledon, a nuestras campeonas del mundo en fútbol y a la reciente victoria de 'La Roja' en la Eurocopa, pues podemos afirmar que España vive uno de los mejores momentos de su historia", ha sostenido el también secretario general del PSOE.
Ante las quejas en la oposición, que no ha dado credibilidad a las afirmaciones del presidente del Gobierno, este les ha respondido: "Bueno, ¿no se alegran ustedes de que logremos esos éxitos? ¡Protestan por todo". Después, ha concluido diciendo que España "ya no es el vagón a la cola de Europa", sino "una de sus principales locomotoras".
v
Por su parte, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha acusado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de amenazar con censurar a los medios y de intentar controlarlos ante las investigaciones por supuesta corrupción a su mujer, su hermano, o el caso Koldo.
"El mayor bulo de España es usted", le ha dicho Feijóo a Sánchez desde la tribuna de oradores del Congreso, tras exponer este miércoles el jefe del Ejecutivo su plan de regeneración. Para Feijóo lo anunciado no es más que una "milonga" y considera que ante la "corrupción que le acecha" Sánchez tenía dos opciones: dar explicaciones si lo consideraba inexacto o denunciar si lo consideraba falso. Sin embargo, ha denunciado, ha preferido intentar controlar a los medios.
El presidente del PP ha acusado a Sánchez de ser el "cinismo hecho carne" y le ha reprochado que no haya dado explicaciones sobre sus reuniones en Moncloa con su mujer, Begoña Gómez, y con el empresario Juan Carlos Barrabés: "Lo sabía y lo tapó", ha recalcado.
El líder del PP ha retado al jefe del Ejecutivo a aclarar si el Palacio de la Moncloa se ha convertido en una "sede de negocios familiares" en vez de "amenazar con la censura" con su plan de regeneración. Tras calificar de "sarcasmo" que anuncie 100 millones de euros de ayudas para la digitalización de los medios de comunicación, ha afirmado que lo que pretende el Gobierno es una "pseudodemocracia".
El líder de Vox, Santiago Abascal, ha dicho este miércoles que al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, no le preocupa la calidad democrática, solo comprar líneas editoriales de medios de comunicación, y le ha acusado de promover la "persecución ideológica".
"Su discurso es abiertamente totalitario, porque en el fondo y de manera tramposa lo que está haciendo es postular la persecución ideológica en nombre de unas verdades que usted mismo pretende declarar", ha afirmado Abascal durante el pleno del Congreso en el que Sánchez ha presentado su plan de regeneración democrática.
El presidente de Vox ha criticado los 100 millones de euros para digitalizar los medios de comunicación anunciados por el jefe del Ejecutivo, de quien ha dicho que "ha convertido la mentira en un modo de permanecer en el poder a cualquier precio". Ha relacionado el plan de Sánchez con la investigación judicial abierta a su mujer, Begoña Gómez, y le ha retado a que diga a cuántas empresas cotizadas que dependen de la regulación pública llamó personalmente para que recibieran a su esposa.
El portavoz de Sumar, Íñigo Errejón, ha considerado que las medidas de regeneración anunciadas por el presidente, Pedro Sánchez, son importantes pero "insuficientes" y ha reivindicado que la "chicha" del paquete de iniciativas del Gobierno la ha aportado precisamente Sumar. Eso sí, insisten en reclamar reformas en el Poder Judicial.
Al hilo, la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, ha explicado que habrá una comisión conjunta entre PSOE y Sumar para negociar con los grupos parlamentarios las reformas legislativas, donde también se abordará la Ley de Seguridad Ciudadana, conocida por sus detractores como Ley Mordaza.
Tanto Díaz como Errejón han exigido al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, que pida perdón por el presunto espionaje a diputados de su espacio político entre 2015 y 2016, durante la etapa de los populares en el Gobierno, y asuma responsabilidades políticas dentro de su formación.
Ambos han destacado que uno de los logros de este paquete de medidas es la derogación de delitos considerados de opinión (como las injurias a la Corona, a las altas instituciones del Estado y las ofensas a los sentimientos religiosos), así como la reformulación del artículo 36 de la Ley de Seguridad Ciudadana para que deje de ser infracción la toma o difusión de imágenes de policías en manifestaciones.
Mientras, la líder de Podemos, Ione Belarra, ha acusado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de comparecer en el Congreso con "anuncios trampas" en materia de regeneración y le ha acusado de dejar "herida de muerte" la "legislatura progresista".
Durante su intervención en el hemiciclo, Belarra ha criticado duramente al Jefe del Ejecutivo, al que recrimina buscar una "gran coalición" con el PP tras el acuerdo para renovar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). Es más, ha censurado que Sánchez ha puesto una "alfombra roja" a la derecha con este pacto con el PP, que es lo contrario a la regeneración democrática al tachar a los populares de ser un partido "corrupto", que hace de la "mentira" su forma de hacer política, y que presuntamente espió a diputados de Podemos durante su etapa en el Gobierno.
Por su parte, los socios nacionalistas del Gobierno dicen que el presidente no ha anunciado nada concreto y que llega tarde. ERC y Junts lamentan que España necesite una regeneración porque "no hay democracia" plena. En concreto, el portavoz de ERC, Gabriel Rufián, he echado en cara a Pedro Sánchez que haya acudido al Congreso sin una sola iniciativa propia.
Desde Junts, Miriam Nogueras ha reprochado al presidente haber pactado con el PP la renovación del Consejo del Poder Judicial. Bildu considera que si el plan de regeneración democrática de Sánchez no va más lejos, será una oportunidad perdida.