Este jueves se cumplen 30 años del inicio del incendio de Moratalla, el más grande vivido en la historia de la Región y que arrasó más de 30.000 hectáreas. Todo apunta a que en un fallo eléctrico pudiera estar el origen del incendio más grave que ha vivido la Región en toda su historia. El fuerte viento y la ola de calor fueron claves para que las llamas arrasaran el Peñón del Serrano y las sierras de la Muela y del cerezo, además de las proximidades del Santuario de la Esperanza. A todo esto hubo que sumar la escasez de medios estatales y otro incendio en la provincia de Valencia.
Entre los retos que vivió María Antonia Martínez durante su presidencia, estuvo el de hacer frente al incendio de la sierra de Moratalla y sus 30.000 hectáreas quemadas, un desastre que afortunadamente no tuvo víctimas mortales. Se considera como el peor incendio registrado en la Región de Murcia y así lo manifestó en aquel fatídico julio de 1994. José Sánchez es un bombero destinado en el parque de Caravaca. Le ha tocado trabajar en los tres mayores incendios vividos en la Región, en el 94 en Moratalla, en 2010 en la Sierra del Molino y en 2012 en Salmerón.
A las 10.30 de ese lunes saltaron las alarmas. El hoy alcalde moratallero, Juan Soria, era en aquel entonces brigadista forestal. Combatió el incendio durante cinco días. Y esta mañana el consejero de Interior, José Ángel Antelo, visita la base de Protección Civil en Moratalla y reclamaba al gobierno central más medios, tras la apuesta presupuestaria que ha realizado el Gobierno de la Región de Murcia.
Entre las medidas preventivas se ha pedido que la CHS autorice la apertura de la presa de la Risca y tenga agua acumulada en la época de mayor peligrosidad de incendios forestales en una zona en la que desde el 94, tanto la Comunidad como el Gobierno central han puesto en marcha diferentes proyectos de reforestación en la zona.