Aumenta un 15% quienes ganan más de 600.000 euros, mientras las rentas más bajas notan un pequeño alivio debido a la subida del Salario Mínimo Interprofesional
Los últimos datos de recaudación del IRPF mantienen las tasas de desigualdad de las rentas en la Región. Mientras quienes ganan más de 600.000 euros han aumentado un 15%, los hogares con rentas más bajas notan un pequeño alivio debido a la subida del SMI. Aunque Murcia sigue siendo la comunidad con la renta más baja de España, con una media de 11.314 euros por persona, y la quinta comunidad en riesgo de pobreza del país.
Los buenos datos de empleo en la Región contrastan con las altas tasas de pobreza y desigualdad. Algo que según el sociólogo y Coordinador del Área de Investigación de la Red de Lucha contra la Pobreza (EAPN), Juan Carlos Llano, tiene que ver con "las precarias condiciones laborales".
La situación es especialmente complicada en el caso de las familias monoparentales donde más de la mitad está en riesgo de pobreza o exclusión según el último informe AROPE de la Red Europea de Lucha contra la Pobreza. Y son las mujeres uno de los colectivos más vulnerables cuando se relaciona pobreza y economía. Una correlación especialmente dramática para muchas mujeres en el entorno familiar. Es la denominada "violencia económica", señala Gloria Alarcón profesora de la Universidad de Murcia y directora del Primer Encuentro sobre Pensamiento Feminista.
Una violencia que en los casos más extremos puede derivar en violencia verbal o física. En la Región el número de víctimas de violencia machista bajó levemente durante el primer trimestre de 2024. Los juzgados con competencia en violencia de género de la Región recibieron 1.948 denuncias entre enero y marzo, lo que supone un 5 % menos que en el mismo periodo del año anterior. Aunque según la profesora Elena Quiñones siguen dándose muchos "casos de indefensión aprendida de las víctimas frente a sus maltratadores".