El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha anunciado una batería de 18 medidas divididas en tres bloques pero el sector agrario cree que "queda mucho por recorrer"
Este jueves, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas ha anunciado una batería de 18 medidas divididas en tres bloques tras reunirse con las principales organizaciones agrarias, ha destacado que el encuentro ha sido "positivo" y ha detallado que el próximo día 26 se producirá una nueva reunión. No obstante, las organizaciones han avanzado que las protestas anunciadas se mantienen, pues a pesar de los avances, aún "queda mucho por recorrer", tal y como ha reconocido el portavoz de COAG, Miguel Padilla.
Entre las propuestas está la del refuerzo de la aplicación de la ley de la cadena alimentaria, con la creación de la Agencia Estatal de información y control alimentario, el refuerzo de la coordinación con las comunidades autónomas, la puesta al día de los planes de inspección de oficio o la publicación de los totales acumulados de sanciones, graves y muy graves.
Un segundo bloque de simplificación que contenga una propuesta a la Unión Europea de flexibilización de la condicionalidad de la Política Agraria Común para 2024 con la derogación de la rotación de cultivos) y la eliminación de la retroactividad en el cómputo de los años de rotación, posibilidad de que compute como rotación que un año se haya puesto un cultivo secundario sin que se haya hecho uso en los dos años anteriores o permitir laboreo vertical entre la cosecha y el 1 de septiembre y permitir abonado en verde en ese periodo.
Las cuestiones comerciales se centran en la defensa en todos los foros internacionales, en particular la Unión Europea y la Organización Mundial del Comercio, del principio de reciprocidad en la utilización de productos fitosanitarios en la producción alimentaria (cláusulas espejo), instar a la Comisión Europea a una mejora de la eficacia de la Unión Aduanera, mediante una mejor coordinación de las aduanas nacionales, y también la reorganización de la inspección en frontera para mejorar la eficacia de los controles.
También hay propuesta para los seguros agrarios con un mayor apoyo al sistema de seguros agrarios combinados (284,5 millones de euros en 2024, más las aportaciones necesarias para su estabilidad), con adaptaciones de las líneas para tener en cuenta las nuevas circunstancias climáticas, mantenimiento de los incentivos en vigor para el gasóleo profesional y articulación de soluciones de crédito bonificado y avalado para incorporación de jóvenes, en colaboración con entidades financieras y comunidades autónomas.
El secretario general de COAG, Miguel Padilla, aseguraba que "queda mucho por recorrer todavía, aunque ahora parece que se podrán llevar a cabo cosas que antes no se podían hacer".
El presidente de Asaja, Pedro Barato ha cargado contra la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico de España, Teresa Ribera. "Echamos en falta que la ministra Ribera salga a la palestra y reconozca el error que ha cometido en el lobo. Rectificar es de sabios. Tiene modos para tomar medidas para que hagamos una defensa ordenada y no impuesta"