Loading

El rey admite "el coste personal" de haber guiado su reinado con "coherencia e integridad"

La Princesa Leonor y la Infanta Sofía sorprenden a Felipe VI con un brindis agradeciendo su ejemplo durante los actos por el décimo aniversario de su proclamación

AGENCIAS
19 JUN 2024 - 09:00
Actualizado:
19 JUN 2024 - 14:17
"Servicio, compromiso y deber", el emblema elegido por el Rey en el décimo aniversario de su proclamación
Relevo solemne de la Guardia Real, con ocasión del X aniversario de la Proclamación - POOL / Diego Radamés
Escucha el audio a continuación
El rey admite "el coste personal" de haber guiado su reinado con "coherencia e integridad"
01:19

Felipe VI ha asegurado este miércoles que “la coherencia y la integridad”, junto a la Constitución, han sido los principios que han guiado su decisiones y actos en sus primeros diez años de reinado y que siempre ha tratado de actuar de manera "íntegra y ejemplar", “asumiendo incluso el coste personal que ello pueda conllevar”.

En su discurso en el Palacio Real de Madrid con motivo del décimo aniversario de su proclamación, el jefe del Estado ha subrayado que ha cumplido en todo momento su compromiso con la Constitución -"a la que me he ceñido y me ceñiré siempre"- con los valores que sustentan la convivencia democrática y con “los principios éticos y morales que se consideran universales”.

“Siempre ha creído en la importancia de ser coherente con los compromisos asumidos. Esta actitud es la base de la integridad e implica ser fieles a nuestros principios y valores en todas nuestras decisiones y actos”, ha remarcado en sus palabras en el Salón de Columnas ante los poderes del Estado, entre ellos, el jefe del Gobierno, Pedro Sánchez, y los 19 ciudadanos anónimos condecorados con la Orden del Mérito Civil.

El desempeño de su tarea ha implicado, según el monarca, “esforzarse en escuchar, en discernir lo que es correcto de lo que no lo es y en actuar de forma responsable con ese discernimiento, asumiendo incluso el coste personal que ello puede conllevar”, en alusión a las difíciles medidas que ha tenido que adoptar sobre su padre, Juan Carlos I, y su hermana, la infanta Cristina.

Para don Felipe, la “coherencia e integridad son los criterios sobre los que deben basarse siempre los actos de la Corona”, que contribuye así a “la estabilidad del sistema institucional y a la cohesión de la sociedad”. Ha abundado en que a la Constitución y a sus valores se ha ajustado en esta década porque son “guía” para el ejercicio de sus funciones.

“Fue y es el compromiso de un rey constitucional que trasciende la exigencia del deber. Lo es también en el plano personal y oral, como expresión profunda de mi respeto y lealtad al pueblo español, al que me debo. Hoy me reafirmo con entusiasmo y determinación en aquel compromiso que ha permeado cada gesto y cada palabra en la década transcurrida”, ha enfatizado.

Al hacer balance de su compromiso “firme de total entrega a España”, el rey ha considerado que diez años no es un periodo extenso, pero sí suficiente en términos “constitucionales, institucionales y personales”. Felipe VI ha valorado haber contado en estos diez años con “el gran apoyo” de la reina Letizia, de quien ha elogiado su “voluntad, dedicación y sensibilidad”.

Su actividad institucional -ha agregado- ha contribuido “enormemente a dar visibilidad y atención a las necesidades de las personas, especialmente las más vulnerables”.

También se ha referido a sus hijas, de quien ha destacado que junto a los jóvenes de su generación hayan empezado a “vivir y comprender con necesario espíritu crítico y afán de aprendizaje las realidades de la vida colectiva y las complejas dinámicas del mundo” con su formación en la Academia Militar de Zaragoza, en el caso de la princesa, y en el internado de Gales donde la infanta estudia bachillerato. “Han sido los pilares de mi desempeño como rey (…) Son elementos inseparables de un todo, actúan en equilibrio y se refuerzan entre sí, y articulan el ejercicio de mis responsabilidades en defensa de los intereses generales de España”, ha justificado.

 

La Princesa Leonor y la Infanta Sofía sorprenden a Felipe VI

La Princesa Leonor y la Infanta Sofía han sorprendido este miércoles a su padre, el rey Felipe VI, con un brindis en el marco de un almuerzo con civiles condecorados y autoridades en el Palacio Real para conmemorar el X aniversario de la coronación del monarca.

"Mamá, papá, majestades, perdón por colarnos, pero también nosotras tenemos algo que decir", han comenzado la Princesa Leonor y la Infanta Sofía, ante un visiblemente emocionado Felipe VI. Tras agradecer su asistencia a los invitados al almuerzo, ha reivindicado todo lo aprendido durante estos diez años, "lo que significa el compromiso" que los cuatro tienen "con todos los españoles".

La Princesa Leonor le ha tomado el relevo para pedir a los asistentes unirse en un brindis. "Por nuestra madre y nuestro padre, por nuestros reyes, porque desde que nacimos nos han enseñado el valor de esta institución, de la Corona, su utilidad para nuestra sociedad y su propósito de servir a todos", ha continuado. "Mamá, papá, gracias", ha concluido la Infanta.

Este era el momento

 

Relevo solemne de la Guardia Real

Los Reyes Felipe VI y Letizia junto a la Princesa de Asturias y la Infanta Sofía han sido testigos de excepción del relevo solemne de la Guardia Real en el Palacio Real que ha dado el pistoletazo a los actos oficiales con motivo del décimo aniversario de la proclamación del monarca.

Desde el balcón central del Salón del Trono, la Familia Real ha seguido con atención el acto, que tradicionalmente protagoniza la Guardia Real pero que, ante la relevancia de la ocasión, ha contado con la participación de secciones de los tres Ejércitos así como de la Guardia Civil, todos ellos vestidos con uniformes históricos.

La salida al balcón de los Reyes y sus hijas, puntuales a las 11.30, ha sido recibida con un fuerte aplauso de todos los presentes y con algunos "vivas". Tras ello, Don Felipe ha dado permiso para realizar el relevo solemne y a continuación el Palacio Real ha sido sobrevolado por la Patrulla Águila, que ha exhibido los colores de la bandera española.

Tras ello, la pieza de artillería ha arrancado el desfile acompañada por la música de la banda de la Guardia Real, a quienes han seguido los alabarderos y el resto de efectivos hasta completar el proceso, que ha concluido con el permiso de Don Felipe de retirada de la guardia saliente. El acto ha finalizado a las 12.00 horas, con un nuevo aplauso de los presentes.

Tanto Don Felipe como la Princesa Leonor han lucido para la ocasión el Toisón de Oro. Durante todo el acto se ha podido ver a los miembros de la Familia Real realizando comentarios sobre lo que estaban presenciando. Por su parte, la Reina ha seguido el acto apoyada en un taburete, ya que hace unas semanas se fracturó un dedo del pie derecho.

Los Reyes y sus hijas han llegado a las 11.20 a la Plaza de la Armería a bordo de dos Rolls Royce acompañados por el himno nacional y una salva de cañonazos. En el patio ya estaban apostados todos los participantes así como los invitados, alrededor de un millar, entre los que estaban los 19 españoles que van a ser condecorados con la Orden del Mérito Civil.



HISTORIA DEL ACTO

El relevo solemne de la Guardia Real se basa en el que se realizaba ya en el siglo XVIII después de que el Palacio Real se convirtiera en residencia oficial de los reyes, que a raíz de la boda de Fernando VII con María Cristina sumó a las unidades de infantería fuerzas de artillería y una dotación de caballería.

La Guardia Real recuperó esta tradición el miércoles 23 de noviembre de 1994 y desde entonces se ha venido celebrando habitualmente el primer miércoles de cada mes salvo contadas excepciones. El acto escenifica el relevo que se hacía a diario con Alfonso XII y Alfonso XIII.

Actualmente, el relevo se limita a la Guardia Real, representada por una guardia entrante y otra saliente acompañados por la Unidad de Música, y viene precedida por un pasacalles por los aledaños del Palacio Real. En la parada militar participan 359 guardias reales y 86 caballos.

En ocasiones especiales, como este décimo aniversario, se invita a participar junto a la guardia entrante a una sección del Regimiento de Infantería 'Inmemorial del Rey' nº1, una sección de la Agrupación de Infantería de Marina de Madrid (AGRUMAD), una sección de la Escuadrilla del Grupo de Seguridad del Ejército del Aire (GRUSEG) y una sección del escuadrón de sables de la Guardia Civil.

 

EMBLEMA DE LA CELEBRACIÓN

"Servicio, compromiso y deber" ha sido el emblema elegido por Felipe VI con motivo del décimo aniversario de su proclamación como Rey. Fuentes de la Casa del Rey han explicado que ha sido el propio Don Felipe el que ha escogido las palabras del lema, muy representativas de lo que han sido estos diez primeros años de reinado. El lema no es sino una continuación de la senda de mayor transparencia y ejemplaridad que él mismo trazó con su primer discurso hace ahora diez años, en el que prometió a los españoles una "monarquía renovada para un tiempo nuevo".

El Rey debe "ser símbolo de la unidad y permanencia del Estado", "respetar el principio de separación de poderes" y mantener la "neutralidad política", sostuvo en aquel primer discurso como monarca ante las Cortes.

Asimismo, dejó claro que "la Corona debe buscar la cercanía con los ciudadanos, saber ganarse continuamente su aprecio, su respeto y su confianza" y también cumplir con su exigencia de "ejemplaridad" a quienes protagonizan la vida pública. "El Rey, a la cabeza del Estado, tiene que ser no solo un referente sino también un servidor de esa justa y legítima exigencia de todos los ciudadanos", defendió.

El diseño utilizado para el emblema incluye, además de estas tres palabras bajo el epígrafe "X Aniversario" en mayúsculas, el escudo de armas de Felipe VI en el lado izquierdo. Se han elaborado tres versiones distintas, dos con fondo blanco y letras negras pero con el escudo en negro y carmesí en cada una de ellas, así como otra con fondo carmesí y las letras y el escudo en blanco.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha dado este miércoles la enhorabuena al Rey Felipe VI por sus diez años de reinado y por haber servido a España durante esta década con "ejemplaridad", "lealtad" y "transparencia".

"Hoy se cumplen diez años de la proclamación de Su Majestad Felipe VI. Enhorabuena por esta primera década representando y sirviendo a España con ejemplaridad, lealtad y transparencia", ha expresado el jefe del Ejecutivo en un mensaje en la red social X.

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha destacado la "cordura" mantenida por Felipe VI en sus primeros diez años de reinado, en los que ha dado a España una estabilidad que "lamentablemente" no ha dado la política en esta década.

"No podemos estar más orgullosos", ha resaltado Feijóo a preguntas de los periodistas en los pasillos del Congreso con motivo del décimo aniversario de la proclamación de Felipe VI como rey de España. Según el líder del PP, Felipe VI es "el rey democrático que ha mantenido con la máxima cordura y un ejemplo para todas las instituciones, la Constitución, el respeto por los poderes del Estado y nos ha dado una estabilidad que lamentablemente en esta última década no ha dado la política".
 

 

Temas
Podcasts destacados