La Consejería de Educación publica las instrucciones para el inicio del nuevo curso con la limitación del uso de dispositivos digitales en lectura, escritura y matemáticas, así como con la prohibición del teléfono móvil
La Consejería de Educación ha publicado las instrucciones para el inicio del curso que arranca en septiembre con la limitación del uso de dispositivos digitales hasta cuarto de Primaria. La resolución, que reitera la prohibición del uso del teléfono móvil en los centros educativos, salvo por cuestiones pedagógicas, pretende limitar además el uso de los dispositivos digitales de uso individual en las enseñanzas de lectura, escritura y matemáticas hasta el cuarto curso de Educación Primaria.
Los dispositivos digitales de uso individual se podrán utilizar siempre que se acredite su contribución a mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje y no como sustitutos de libros y material escolar. Respecto a las instrucciones para los centros docentes que imparten Secundaria y Bachillerato, destacan la continuidad del Plan de Transición entre etapas con el fin de favorecer el éxito educativo y reducir el abandono educativo temprano.
Desde Comisiones Obreras constatan el giro de la Consejería, que hace unos años invirtió en equipos y formación a los docentes. Lamentan que no escucharan a los profesionales cuando les decían que no era lo más adecuado. En el sindicato siguen pendientes de las adjudicaciones de las plazas, así como las resoluciones a las comisiones de servicio, como punto de partida de un curso escolar para el que lamentan el giro del Gobierno regional tras la inversión realizada.
Respecto a la prohibición del uso del teléfono móvil, asegura que están por definir qué son las cuestiones pedagógicas que sí lo permitirían y considera que tienen que diferenciar entre un alumno de Primaria y otro de Formación Profesional.
Entre los principales problemas que intuyen de cara al próximo curso está la cobertura de unos 1.300 puestos de trabajo por la reducción de la segunda hora lectiva. El gran problema está en matemáticas e informática. Consideran que, incluso con listas extraordinarias, se encontrarán con el problema de esta cobertura de plazas porque es común a todas las comunidades autónomas.