"Elevaremos el suelo de inversión sanitaria en la UE hasta el 9% del PIB", afirman desde esta formación
Sumar ha recordado este lunes el compromiso de esta formación en derogar una directiva europea relativa a la aplicación de los derechos de los pacientes en la asistencia sanitaria transfronteriza, que, según dijo, "privatiza el servicio", para sustituirla por otra que garantice las armonización de las coberturas sanitarias, la universalización de los sistemas sanitarios estatales y la facilitación de la sanidad transfronteriza en la red pública.
Frente al Centro de Atención Primaria de San Juan, en Murcia, los candidatos José Luis Álvarez Castellanos y Óscar Urralburu y la Portavoz de SUMAR, Lorena Lorca, han mantenido una conversación con Abel Novoa, médico de Atención Primaria y Presidente de la ADSP (Asociación en Defensa de la Sanidad Pública) y Adolfina Hervás, militante de Sumar y enfermera en el citado centro.
Con ellos han compartido las principales ideas del Programa Electoral, resaltando la propuesta de impulsar un suelo mínimo de inversión de obligado cumplimiento para todos los Estados miembro, que aborden estructuras sanitarias públicas con recursos financieros, materiales y humanos suficientes, priorizando la atención primaria de salud.
Lorca ha explicado que la legislación europea debe “blindar” los servicios públicos de salud, prohibiendo su desmantelamiento y privatización, y fijando el 9% del PIB como suelo de inversión sanitaria pública en todos los países de la UE. Por su parte, Álvarez Castellanos, candidato y coordinador regional de IU, ha defendido ante Abel Novoa, el compromiso de SUMAR de “garantizar una adecuada cobertura de las plantillas de los centros de salud y los dispositivos sanitarios en todos los Estados de la Unión Europea, después de años de recortes y el enorme esfuerzo del personal sanitario durante la pandemia, es hora ya de mejorar sus condiciones laborales.”