Loading

Trump llama a Zelenski "dictador" por no celebrar elecciones y le insta a actuar para no quedarse "sin país"

Ucranianos que viven refugiados en la Región de Murcia asisten con indignación y enorme preocupación al giro de los acontecimientos

ONDA REGIONAL
19 FEB 2025 - 17:46
Actualizado:
19 FEB 2025 - 22:05
Trump llama a Zelenski "dictador" por no celebrar elecciones y le insta a actuar para no quedarse "sin país"
Donald Trump y Volodímir Zelenski, en un fotomontaje. Europa Press
Escucha el audio a continuación
Trump llama a Zelenski "dictador" por no celebrar elecciones y le insta a actuar para no quedarse "sin país"
02:03

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, acusa a su par ucraniano, Volodímir Zelenski, de ser un "dictador" si no celebra elecciones y le recomienda actuar con rapidez si no quiere quedarse sin "ningún país" que poder gobernar. Al mismo tiempo, le acusa de "entrar en una guerra que no se podía ganar".

El mandatario estadounidense ha lanzado una publicación en su perfil oficial en redes sociales en la que le ha recomendado a Zelenski "moverse rápido", mientras que ha puesto en valor que Washington está ya negociando "con éxito" el fin de la guerra con la parte rusa, algo que "solo Trump y la Administración Trump pueden hacer".

En este punto, el magnate ha puesto en valor sus propios esfuerzos para acabar con el conflicto en Ucrania, que se aproxima ya a su tercer aniversario, y ha aprovechado para acusar a su predecesor en el cargo, Joe Biden, así como a las potencias europeas de no haber intentado con todos sus esfuerzos acabar con la guerra.

"Amo a Ucrania, pero Zelenski ha hecho un trabajo terrible, su país está destrozado y millones han muerto innecesariamente", ha aseverado un Trump que, además, ha acusado al Gobierno ucraniano de haber "perdido" la "mitad" de los 350.000 millones de dólares que, asegura, Washington ha enviado a Kiev.

"Piénsenlo, un comediante modestamente exitoso, Volodímir Zelenski, convenció a Estados Unidos de gastar 350.000 millones de dólares para entrar en una guerra que no se podía ganar, que nunca tuvo que comenzar, pero una guerra que él, sin Estados Unidos y Trump, nunca podrá resolver", ha manifestado.

En este punto, el inquilino de la Casa Blanca ha denunciado que su país ha destinado a Ucrania "200.000 millones de dólares más que Europa", que además tiene garantías de que recuperará la inversión, mientras que "Estados Unidos no recibirá nada a cambio". Sobre esto, ha acusado directamente a Biden de no haber negociado bien.

"Esta guerra es mucho más importante para Europa que para nosotros. Tenemos un gran y hermoso océano como separación. Además de esto, Zelenski admite que la mitad del dinero que le enviamos está 'perdido'", ha remachado el presidente estadounidense.

Zelenski: "Junto con Estados Unidos y Europa, la paz puede ser más segura"

En la red social X, Volodímir Zelenski ha publicado que todo está en preparación para las conversaciones con el representante del presidente Trump, el general Kellogg, que ya está en Kiev. "Nuestra reunión está prevista para mañana, y es crucial que este debate —y nuestra cooperación general con Estados Unidos— siga siendo constructiva", ha publicado el presidente de Ucrania. Y ha añadido: "Junto con Estados Unidos y Europa, la paz puede ser más segura, y ese es nuestro objetivo. Pero lo más importante es que este objetivo debe ser compartido por nuestros socios, no solo por nosotros".

Horas antes, el presidente de Ucrania ha indicado que ha hablado por teléfono con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte. Le ha informado de la reunión mantenida con el representante especial de la Casa Blanca para la guerra ruso-ucraniana, Keith Kellogg. "Los mensajes clave se alinean con nuestro objetivo de obtener una paz con garantías, no un alto el fuego temporal”, ha dicho Zelenski. El presidente ucraniano señala que es necesario tener certeza de que en unos pocos meses o años, Vladímir Putin no volverá a la guerra. 

Según ha destacado Zelenski, la conversación con Rutte ha sido "buena y sustancial" y le ha servido también para informar al líder de la OTAN sobre su reciente reunión con el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, con quien trató el posible papel de Ankara "en la provisión de garantías de seguridad", un aspecto para el que Kiev requiere de la representación de países europeos y Estados Unidos.

Putin: "Nadie excluye a Ucrania de este proceso"

El presidente ruso, Vladímir Putin, ha asegurado este miércoles que Kiev participará en el futuro en las conversaciones de paz que, de momento, solo llevan a cabo Washington y Moscú de manera bilateral: "Nadie excluye a Ucrania de este proceso", ha manifestado Putin. 

Macron y Starmer viajarán a Washington para reunirse con Trump

El presidente francés, Emmanuel Macron, y el primer ministro británico, Keir Starmer, viajarán a Washington a comienzos de la semana que viene para reunirse con Donald Trump. De otro lado, Europa y Canadá abogan por que se cuente con Ucrania y con los europeos en las negociaciones de paz. En la red social X, Macron ha publicado: "La posición de Francia y de sus socios es clara y de unidad. Queremos una paz duradera y sólida en Ucrania".

Ucranianos en la Región de Murcia

Los ucranianos que viven refugiados en la Región de Murcia asisten con indignación y enorme preocupación al giro de los acontecimientos que ha supuesto la entrada en escena del presidente de EE. UU., Donald Trump. Hemos hablado con dos de los portavoces de esta comunidad; ambos coinciden en que cualquier fórmula que ponga fin a la invasión rusa tiene necesariamente que contar con la participación activa de Ucrania y de la Unión Europea.

Lo contrario, una solución pactada de manera bilateral entre Rusia y EE. UU., es inviable. Entre otras cosas, porque no garantiza que el acuerdo se mantenga en el tiempo y que Rusia no decida volver a violarlo, nos dice Taras Ponomarenko

Por su parte, Marco Lyanovich señala que decidir el futuro de Ucrania sin contar con Ucrania es una estrategia para la que emplea términos como "nefasta" "ilógica" o "inaceptable". Lyanovich reconoce que el nuevo escenario que ha provocado el cambio de actitud de EE. UU. está provocando mucha preocupación entre los ucranianos que viven en Murcia. Pero ésta, nos dice, es una población que ha aprendido a resistir. Lo que no tiene sentido, añade, es que Donald Trump haya "comprado" los argumentos rusos y ahora se permita calificar al presidente ucraniano de "dictador" por no haber convocado elecciones en mitad de una guerra.

En cualquier solución, la Unión Europea debe jugar un papel decisivo. No sólo como mediador, sino como parte implicada en un conflicto que representa una amenaza directa para su futuro. Taras Ponomarenko cree que Europa ha entendido por fin que Rusia representa un peligro y sus decisiones hasta el momento parecen "bien encaminadas".

Temas
Podcasts destacados