Loading

Un cartel innovador para la Semana Santa de Cartagena 2024

En la imagen aparece un cordero coronado de espinas con el faro de la Curra de fondo. La Cofradía del Resucitado busca que se hable del cartel y atraer un mayor número de visitantes

EVA CABALLERO
15 ENE 2024 - 13:40
Un cartel innovador para la Semana Santa de Cartagena 2024
Presentación del cartel de la Semana Santa de Cartagena 2024. AYTO. DE CARTAGENA
Escucha el audio a continuación
Un cartel innovador para la Semana Santa de Cartagena 2024
00:44

La Cofradía del Resucitado de Cartagena busca llamar la atención con el cartel anunciador de la Semana Santa 2024 para lograr una mayor difusión: un cordero coronado de espinas con el faro de la Curra de fondo, que ya ha despertado alguna crítica en redes sociales. Es obra del taller sevillano Daroal, formado por los artistas Francisco Rovira y David Roal.

Este año está dedicado a las procesiones del Resucitado y la Hermana Mayor de esta cofradía, Marien García Boj, reconoce que han buscado romper con la imagen tradicional de tronos o nazarenos para que se hable fuera de la Semana Santa de Cartagena, que tendrá lugar del 22 al 31 de marzo.

"Yo creo que es un cartel completísimo, es un cartel para estudiar y para que lo que buscamos; difusión de la Semana Santa no dentro de nuestras fronteras sino fuera. Tiene que dar de hablar es para que todas esas personas que están fuera de Cartagena quieran venir a conocer nuestra Semana Santa", ha explicado Boj, que ha añadido que este año querían salir "fuera del círculo de confort y arriesgar".

Granaderos marrajos y californios de Cartagena desfilarán en Madrid, en la recreación de las procesiones murcianas durante la Feria Internacional de Turismo (FITUR). Será en la calle, para que puedan verlos los viandantes.

La Junta de Cofradías dejó desierto el concurso para elegir la imagen representativa de esta fiesta religiosa declarada de Interés Turístico Internacional. Es la primera vez que lo realiza un taller foráneo, aunque Francisco Rovira es natural de Yecla, y lo ha confeccionado entre la ciudad Hispalense y la Región.  En el cartel predomina el color verde de la Agrupación. Figura representado en primer plano el cordero pascual, con el faro de La Curra que sirve de guía iluminando la ciudad al fondo con su haz de luz en forma de cruz. En esta imagen de Cartagena desde el mar se pueden divisar lugares icónicos, como la cúpula de la Basílica de la Caridad o el Castillo de la Concepción. 

El artista ha resumido cuál es el lema del cartel basándose en la letra del himno de la patrona de su ciudad natal, la Inmaculada Concepción. Y ha contado las conexiones del mismo con la fe del pueblo de Yecla: “Yo soy la luz del mundo. Tu luz es faro y es guía del que retorna a su hogar”. Así, ha detallado que “este cartel es puro simbolismo, un color, un faro que simboliza la protección, el refugio. Ese faro que nos advierte del peligro, como la Cruz. Un faro que estés dónde estés y siguiendo su luz nos protegerá a todos los cofrades que abrazamos la Santa Cruz”. 

La alcaldesa de Cartagena junto al cartel de la Semana Santa de Cartagena. AYTO. DE CARTAGENA

Temas
Podcasts destacados