Loading

Un estudio sociológico rompe mitos sobre la gestación subrogada

Las mujeres que acceden a ella son de clase media-alta y no lo hacen forzadas según la investigación liderada por José Ángel Martínez López (UMU) en Estados Unidos

PAULINO ROS
30 JUN 2024 - 16:48
Un sociólogo murciano rompe mitos sobre las mujeres que acceden a la gestación subrogada
Cartel del seminario en el que se presentaron los resultados en la UMU el pasado 14 de junio. UMU.
Escucha el audio a continuación
Un estudio sociológico rompe mitos sobre la gestación subrogada
03:21

Una investigación presentada en la Universidad de Murcia (UMU) pretende romper con los estereotipos sobre las mujeres que acceden a ser gestantes en los procesos de gestación por sustitución o gestación subrogada. La mayoría de estas mujeres tienen una posición social y económica media o alta, según el investigador José Ángel Martínez López, coautor del artículo científico junto a Pilar Munuera Gómez, de la Universidad Complutense de Madrid.

En España se inscriben cada año 2.000 niños y niñas que han nacido por gestación subrogada en otro país, ya que en el nuestro es ilegal esta práctica. Suelen ser parejas homosexuales y parejas con dificultades para procrear las que acuden a esta opción, que está regulada en más de 100 países, el último en hacerlo ha sido Irlanda esta misma semana. 

José Ángel Martínez es Investigador Principal del Grupo de Innovacion Docente GINIS de la UMU, y una de sus líneas es diversidad familiar. La investigación la hizo entre agosto y septiembre de 2023 en Estados Unidos y contó con el visto bueno del Comité de Ética de la UMU. Fueron entrevistadas 231 mujeres.

Más de dos tercios de las mujeres gestantes tienen ingresos y estudios superiores a la media, según este trabajo, en el que también se refleja que casi el 90% de las mujeres gestantes por sustitución lo hacen de forma altruista y ninguna considera que el bebé sea suyo.

En síntesis, para el sociólogo de la UMU lo más relevante de la investigación es que las mujeres gestantes por sustitución no lo hacen por dinero. En un seminario realizado para presentar los resultados de la investigación las mujeres gestantes agradecieron que se les diera voz ya que se sienten insultadas.

El discurso mediático y político en España va contra la diversidad familiar, asegura Martínez López, cuando según el sociólogo la gestación por sustitución se ha despenalizado en las leyes europeas. 

Estamos hablando de gestación por sustitución, término contemplado en la ley, si bien, señala el investigador, en el lenguaje político y mediático se sustituye por la expresión "vientres de alquiler".

Esta investigación ha sido publicada en la revista internacional Reproductive Biomedicine Online. Esta revista es la número 6 del mundo en su categoría de Reproductive Biology y ocupa el puesto 17 en la categoría de Obstetrics and Gynecology.

Temas
Podcasts destacados