Loading

Una de cada cinco personas vive en un entorno acústico que puede afectar a su salud

Antonio Pedrero, presidente de la Sociedad Española de Acústica (SEA), quiere llamar la atención de las administraciones y la ciudadanía en general sobre la importancia de vivir en un entorno saludable

MACU ALEMÁN
23 ABR 2024 - 18:23
Una de cada cinco personas vive en un entorno acústico que puede afectar a su salud
Ruido en terrazas. EUROPA PRESS
Escucha el audio a continuación
Una de cada cinco personas vive en un entorno acústico que puede afectar a su salud
01:55

Más de seis millones de personas en Europa padecen alteraciones del sueño por exceso de ruido ambiental, un problema de salud pública que causa también 48.000 nuevas cardiopatías cada año y está detrás de doce mil muertes prematuras. La Sociedad Española de Acústica alerta sobre los riesgos de esta exposición y la permisividad legal.

Un mundo sin ruido, un mundo mejor. Es el lema de la Sociedad Española de Acústica en el Día Internacional de Concienciación sobre el Ruido. Quieren llamar la atención de las administraciones y la ciudadanía en general sobre la importancia de vivir en un entorno saludable y tomar nota de la evidencia científica que ha demostrado los efectos del exceso de decibelios en la salud pública. No se trata solo de molestias severas, que también, sino de impactos graves como las cardiopatías. Antonio Pedrero, presidente de la Sociedad Española de Acústica (SEA).

Según datos de la Agencia Europea de Medio Ambiente una de cada cinco personas vive en un entorno acústico que puede acabar afectando a su salud. Un efecto grave del ruido son las alteraciones del sueño con repercusiones claras: cansancio extremo o insomnio crónico entre otras.

La Asociación llama la atención sobre la obsolescencia de la legislación actual con umbrales de ruido por debajo de los límites establecidos por la Organización Mundial de la Salud. Unos niveles que se superan en la mayoría de las ciudades.

 

Temas
Podcasts destacados