Loading

Una segunda oportunidad para que los alumnos no abandonen la educación

Son las medidas que contiene el tercer Plan de Prevención del Absentismo y Reducción del Abandono Educativo Temprano, cuyo borrador ha presentado esta mañana la Consejería de Educación

SUSANA AZPARREN
28 MAY 2024 - 13:02
Una segunda oportunidad para que los alumnos no abandonen la educación
Reunión de la Mesa Regional contra el Absentismo Escolar. ORM
Escucha el audio a continuación
Una segunda oportunidad para que los alumnos no abandonen la educación
01:03

Reducir la tasa de absentismo escolar desde el 19 por ciento actual en la región, hasta por lo menos el 13,6 por ciento de la media nacional en los próximos cuatro años, es el objetivo del tercer Plan de Prevención e Intervención en Absentismo y Reducción del Abandono Educativo Temprano, cuyo borrador  ha presentado la consejería de Educación a la Mesa Regional sobre esta materia que se ha reunido esta mañana en Murcia. Desde el pasado curso 2021-2022 hasta el actual se han abierto en la región 1900 expedientes por abandono escolar temprano. 

Según los datos de la Encuesta de Población Activa del Instituto Nacional de Estadística, Murcia es una de las tres comunidades autónomas, junto a Extremadura y Castilla La Mancha, que tiene una mayor proporción de residentes que no han superado la primera etapa de la ESO, con casi un 50 por ciento. 

El plan de prevención del absentismo pretende recuperar a los alumnos que faltan a clase y trabajar con aquellos que tienen más dificultades de aprendizaje para que no dejen de acudir a los centros educativos. 

El consejero de Educación, Víctor Marín explica que entre las 65 medidas del plan se encuentra un protocolo más simplificado que el actual para seguir los casos y con un sistema de monitorización casi diario de los casos de absentismo escolar. De esta manera se puede intervenir más rápidamente. Marín también destaca que se efectuará el control del absentismo en etapas no obligatorias como la Infantil o el Bachillerato.

Desde el ámbito sindical, el secretario de Política Educativa de la Federación de Enseñanza de CCOO en Murcia, Jorge Castillo asegura que son necesarios más orientadores educativos. Hay que reducir el número de alumnos a los que puede atender cada orientador desde los mil actuales hasta un máximo de doscientos cincuenta.

El consejero de Educación, Víctor Marín aseguraba que la consejería tiene previsto contratar a más de 60 profesionales de la orientación  para que trabajen también el campo de la salud mental y en los posibles casos de acoso y bullyng.

 

Temas
Podcasts destacados