Loading

Una web sobre comportamientos de salud explica por qué nos resistimos a adoptar hábitos saludables

La profesora de la Universidad de Murcia, María Falcón, recuerda que nuestra salud viene determinada en gran medida por decisiones que tomamos como individuos de ahí los estudios del Comportamiento en Salud.

ONDA REGIONAL
11 JUL 2024 - 19:11
Una web científica recopila porqué nos resistimos a adoptar hábitos saludables
Ejercicio físico. EUROPA PRESS
Escucha el audio a continuación
Una web sobre comportamientos de salud explica por qué nos resistimos a adoptar hábitos saludables
01:40
Un grupo de investigadoras, entre las que está la profesora de la Universidad de Murcia, María Falcón, acaba de lanzar una web, respaldada por el Instituto de Salud Carlos III, dedicada a ordenar y recopilar estudios de "Comportamiento en Salud", un área de conocimiento que trata de identificar por qué nos resistimos a adoptar hábitos saludables aun siendo conscientes de los beneficios que nos aportarían.
 
Nuestra salud viene determinada en gran medida por decisiones que tomamos como individuos: cómo nos alimentamos; qué ejercicio físico hacemos; como de rigurosos somos a la hora de seguir un tratamiento. Y a pesar de que todos sabemos qué deberíamos hacer, lo cierto es que no siempre lo hacemos. Los estudios del Comportamiento en Salud tratan de determinar qué nos lleva a adoptar esa actitud.
 
Es una decisión personal, pero está muy condicionada por el contexto social, cultural e incluso económico. Factores que las administraciones y las instituciones sanitarias tienen que tener en cuenta a la hora de diseñar una campaña que pretenda convencernos, por ejemplo, para dejar de fumar o para acudir a una prueba de cribado que permita detectar precozmente un cáncer colo-rectal. Hasta ahora, dice Falcón, no siempre se ha trabajado pensando en esos condicionantes y por eso ha habido tantas campañas que han fracasado.
 
La atención hacia estos "Comportamientos en Salud" se disparó durante la pandemia del COVID, cuando las actitudes personales y colectivas resultaron absolutamente decisivas en la reducción de los contagios y para controlar la expansión del virus. Falcón también trabaja con el Carlos III en un estudio sobre "preparación pandémica" que trata de identificar qué factores determinan que un país esté mejor o peor dispuesto para volver a enfrentarse a una situación similar. Desde esa perspectiva, sostiene que durante el COVID la población española se comportó de manera ejemplar y está convencida de que ahora volvería a responder igual.
 
En su opinión, esa respuesta tan adecuada ante la emergencia sanitaria que supuso la pandemia se apoyó en factores que caracterizan a la población española: tiene mucha confianza en la ciencia y en las autoridades sanitarias; es resiliente y es, también, muy solidaria con los sectores más vulnerables:
 
 
Temas
Podcasts destacados