"El futuro de cientos de explotaciones familiares depende de la implantación de esta tecnología", señala la organización agropecuaria
La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos de la Región de Murcia (UPA-Murcia) reclama al Ejecutivo autonómico una hoja de ruta clara para el desarrollo de las plantas de biogás. Recuerda que es una tecnología imprescindible para el sector que no se puede dejar escapar por desconocimiento o falta de legislación.
Una parte importante de estas instalaciones trabajan con residuos de las explotaciones ganaderas, por lo que suponen una solución para adaptarse a las nuevas exigencias en el tratamiento de los purines y el estiércol. La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos de la Región de Murcia asegura que el futuro de cientos de granjas depende del desarrollo de esta tecnología, especialmente las más pequeñas, como explica Carlos Esparcia, secretario de Ganadería de UPA-Murcia.
La instalación de plantas de biogás en la Región de Murcia se está encontrando a menudo con la contestación vecinal y con trabas por parte de algunos ayuntamientos. Desde UPA reclaman que el Gobierno Regional tome las riendas y no deje la responsabilidad únicamente en manos de los consistorios. Entienden las reivindicaciones de todas las partes, pero recalcan el carácter estratégico de esta tecnología.
La Unión de Pequeños Agricultores aboga por desarrollar las plantas de biogás teniendo en cuenta las inquietudes vecinales, los intereses de las empresas gasísticas pero también los del sector ganadero.