El Grupo Parlamentario de esta formación prepara una nueva legislación para el Mar Menor que incluirá ese régimen sancionador
El Grupo Parlamentario VOX trabaja en la elaboración de una nueva legislación para el Menor que incluirá el establecimiento de un régimen sancionador para los municipios ribereños que incumplan con sus obligaciones de saneamiento, según han informado fuentes de la organización política en un comunicado.
El portavoz del Grupo Parlamentario, Rubén Martínez Alpañez, ha explicado que desde su partido "estamos ultimando una nueva ley del Mar Menor que realmente lo proteja y aporte las soluciones de regeneración y compatibilidad económica de todo su entorno".
Según ha explicado Martínez Alpañez, la propuesta de VOX contendrá un capítulo específico que establecerá el régimen de saneamiento que deben seguir todos los municipios ribereños, así como un régimen sancionador para aquellas localidades que no cumplan con los requisitos establecidos en la normativa.
Para ello, ha presentado una moción en la Asamblea Regional por la que insta al Consejo de Gobierno a que realice una auditoría y emita informes sobre la situación de las redes de saneamiento y los emisarios en los municipios del Mar Menor.
Desde VOX han manifestado que "numerosos estudios e informes como el del Comité de Asesoramiento Científico del Mar Menor indican que la crisis ambiental de la laguna está provocada por la histórica entrada de contaminantes, principalmente nitratos y fosfatos, pero también metales procedentes de los arrastres de estériles de la minería generados por diversas actividades, públicas y privadas, desarrolladas en su cuenca vertiente".
En este sentido, Martínez Alpañez ha asegurado que "una recuperación del Mar Menor compatible con la actividad humana es imposible mientras las actuaciones correctoras pongan el foco de atención únicamente en una de las posibles causas de degradación de la laguna y se obvien las restantes".
Al hilo, el dirigente de VOX ha incidido en que, tal y como recoge el preámbulo de la Ley 3/2020, de 27 de julio, de recuperación y protección del Mar Menor, "el proceso de transformación económica, social y urbanística que ha afectado al Mar Menor en el último medio siglo ha supuesto multitud de impactos en el medio físico y natural y hace del Mar Menor un área necesitada de una especial protección".
Para Martínez Alpañez, "tampoco ha ayudado en estos años la mala planificación turística y urbanística del entorno de la laguna, que ha soportado otro tipo de vertidos asociados al crecimiento urbano y la transformación del territorio, hasta el punto de que ha obligado a la Comunidad Autónoma al establecimiento de una moratoria urbanística".