El director del diario The Political Room reconoce que Trump parece que no está tan cerca de Zelenski como Biden, aunque está por ver "si pretenden dejarlos tirados"
El 24 de febrero se cumplen tres años del inicio de la guerra de Rusia contra Ucrania y Yago Rodríguez, director de 'The Political Room', portal especializado en geopolítica, analiza la situación y los pasos que se están dando en las últimas semanas desde el inicio del mandato de Donald Trump.
Cree que, como asegura el diplomático Nicolás de la Parte al presidente norteamericano Donald Trump hay que "tomárselo en serio, pero no al pie de la letra". Reconoce que desde el punto de vista formal puede dar la sensación de que Trump está cercano a Rusia, pero recuerda que las declaraciones de su Secretario de Estado hablan de "garantías de seguridad robustas para Ucrania, un paz en la que ambas partes habrán que ceder".
"Aunque es verdad que Trump no está tan del lado de Ucrania como estaba Biden, está por ver si pretenden dejarlos tirados o algo así. Aunque es verdad que daría la sensación que para los americanos la prioridad es concluir la guerra a cualquier coste", asegura Yago Rodríguez.
Explica el papel de la Unión Europea y un posible paso adelante de Putin en los países bálticos, opción que "no cabe descartar", pese a que no tiene claras las probabilidades de que eso ocurra. Y todo esto en un contexto bélico de guerra moderna con nuevas tácticas sobre el terreno.
"Por parte de Rusia nos encontramos en un momento en el que se han dado cuenta en que en la guerra moderna, las tácticas que existían como el asalto acorazado tradicional han fallado y han decidido no hacer grandes campañas", explica el director de 'The Political Room'.
En vez de esas grandes ofensivas, lo que hacen ahora son ataques constantes aunque de menor envergadura: "Lo que hacen es lanzar múltiples pequeños ataques por todo el frente, intentando llevar al otro a un punto de desgaste y falta de fuerza por las bajas sufridas y que me permitan romper el frente. Si los rusos avanzaban 100 metros al mes, ahora están logrando cuatro kilómetros al mes, aunque sigue sin ser suficiente".