Accedían al campus de la UCAM todavía de noche para enfrentarse a la prueba teórica y psicotécnica y conseguir una de las más de tres mil plazas en juego
Jornada de oposiciones para casi dos mil murcianos que aspiran a una de las más de tres mil plazas para acceder a la Guardia Civil. En todo el país son 27.614 las personas que opositan este sábado.
Las oposiciones se realizan esta mañana en una veintena de sedes entre ellas la UCAM donde estaban citados para el llamamiento a las siete y media de la mañana. Los alrededores de la Universidad Católica estaban repletos de aspirantes y familiares que les acompañan en una jornada especial para muchos de ellos.
Todavía no había amanecido en Murcia cuando accedían para realizar el examen teórico de 140 minutos de duración y los psicotécnicos compuestos por 80 preguntas y 55 minutos. En las pruebas se incluye un examen de ortografía, una evaluación gramática, un test de conocimientos generales y una de inglés. Los aspirantes confiaban esta mañana en aprobar. Para otros es su tercera vez y ahora dicen estar bien preparados como este joven.
Casi dos mil aspirantes se examinan en Murcia para acceder a la Guardia Civil. Accedían al campus de la UCAM en Guadalupe todavía de noche para enfrentarse a la prueba teórica y psicotécnica y conseguir una de las más de tres mil plazas en juego.https://t.co/t2Ea1VZPWu pic.twitter.com/pI6TJlYTNL
— Onda Regional (@ORMurcia) September 6, 2025
Entrada de los opositores al examen en la UCAM. Fuente: A. A.
El papel de los familiares es fundamental y esta mañana había muchos en los accesos al aulario la de la UCAM. Desde Cartagena llegaban para apoyar a una hermana y un cuñado estos dos jóvenes que decían estar seguros de la buena preparación de la chica que ha estado estudiando duro todo el verano y a la que le motiva la investigación. El padre de otro de los aspirantes a Guardia Civil nos ha contado que a su hijo siempre le ha gustado el cuerpo y que además un tío suyo es agente.
Este año se presentan un total de 8.936 mujeres lo que corresponde al 32,4% del total de aspirantes. En el nivel de formación destacan 9.754 titulados universitarios, entre los que hay 980 con el título de máster y 15 con doctorado. La fase de oposición se divide en cuatro pruebas: conocimientos (teóricos y psicotécnicos), físicas, entrevista personal y reconocimiento médico.
Previamente a esta fase, se ha llevado a cabo una evaluación de los méritos que cada aspirante añade a los requisitos mínimos exigidos para poder participar en estas pruebas selectivas, que son: tener entre 18 y 40 años, nacionalidad española, carecer de antecedentes penales o contar como mínimo con el título de educación secundaria. Así, los opositores que obtengan puntuación suficiente en esta prueba de conocimientos serán convocadas para las pruebas físicas y ya para finalizar serán sometidos a una entrevista personal para evaluar su idoneidad psíquica para el puesto de trabajo al que optan y un reconocimiento médico para valorar su estado de salud y aptitud física.