Loading

Cuidados Paliativos, la mano que ayuda en la pérdida de los seres queridos

Fuensanta Sánchez puso en marcha en Murcia el plan hace casi veinte años y ahora pide que se extienda a residencias y hospitales

ANABEL ARAMENDÍA
11 OCT 2025 - 00:00
Cuidados Pailativos, la mano que ayuda en la pérdida de los seres queridos
Mano de ayuda. SECPAL.
Escucha el audio a continuación
Cuidados Paliativos, la mano que ayuda en la pérdida de los seres queridos
03:33

El Día Mundial de los Cuidados Paliativos se celebra el segundo sábado de octubre para  concienciar sobre su importancia, promover un acceso universal a ellos y abogar por una mejor calidad de vida para los pacientes con enfermedades graves y sus familias. El lema de este año es  “Cumplir la promesa: acceso universal a los cuidados paliativos”, tal y como estableció la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 2014.

Las cifras en la Región dejan más de seis mil atenciones domiciliarias y más de 20  mil contactos telefónicos, equiparándose los casos oncológicos y no oncológicos. 

En la Región hay 19 Equipos de Soporte de Atención Domiciliaria de cuidados paliativos que atienden de manera integral a pacientes en situación de enfermedad avanzada en sus domicilios. En lo que llevamos de año han atendido a 2.237 pacientes con enfermedad avanzada y a más de 200 niños. que tienen de media entre 6 y 7 años.

Este servicio se puso en marcha hace casi 20 años y desde entonces las necesidades han ido cambiando en la sociedad. Fuensanta Sánchez es una profesional pionera que puso en marcha en 2006 el Plan Integral de los Cuidados Paliativos de la Región. Durante años fue la responsable de este servicio. Asegura que su trabajo ha cambiado y antes acudían a los domicilios con enfermos terminales y ahora se adelantan en el tiempo lo que les permite hacer un acompañamiento familiar más adecuado para afrontar el final de la vida de sus familiares.

Otro de los cambios que a su juicio debiera de afrontarse a día de hoy y que se incluyó en el diseño inicial de paliativos es que se extendiera además de los domicilios a residencias y a hospitales. Las costumbres y el modo de vida ha cambiado y ahora son más las personas mayores que están en residencias hasta el final de sus días y que podían ser atendidos por los servicios de paliativos.

Son muchos años trabajando con estas personas y sus  familias a las que les hacen más fácil poder despedirse de ellas. Le hemos preguntado por las experiencias cercanas a la muerte y reconoce que existe una visión generalizada de personas que sienten y ven como sus familiares fallecidos acuden a recogerlos en sus últimos momentos de lucidez. Incluso se han hecho tesis doctorales en Murcia sobre este asunto. 

Temas
Podcasts destacados