Los Alcázares acoge el primer congreso de Historia de esta comarca cartagenera con la participación de investigadores, vecinos y expertos
El Mar Menor ha vivido una evolución en los últimos años con una ley que le protege tras las luchas vecinales que comenzaron en 2015.
Este sábado se clausura el primer congreso de Historia del Mar Menor organizado por el cronista de Los Alcázares, Antonio Zapata que ha reunido a investigadores de diferentes disciplinas con el objetivo de crear un marco en el que los expertos comparten sus trabajos.
Entre las ponencias de este sábado la de la portavoz de Pacto por el Mar Menor, Isabel Rubio, que ha repasado los años de lucha del colectivo para poder conseguir un reconocimiento jurídico de la laguna, un hecho calificado de histórico.
Dar visibilidad a la contaminación de la laguna es uno de los ejes en los que sigue trabajando Pacto por el Mar Menor.
A pesar de los avances de los últimos diez años, Isabel Rubio insiste en que el Pacto seguirá en marcha reclamando soluciones mientras sigan llegando vertidos de aguas contaminadas, no se haga cumplir la normativa del abonado y fertilizantes o mientras no haya un Plan de Ordenación Territorial de la Sierra Minera entre otros asuntos. Otro asunto que preocupa mucho es la navegación descontrolada y la falta de vigilancia.