La última actualización del IEO observa comportamientos anómalos en algunas especies de fauna similares a lo que ocurrió en la dana de 2019. El consejero Juan María Vázquez habla de una recuperación
El último informe sobre el estado del Mar Menor muestra una disminución de la clorofila en la laguna, aunque se mantienen importantes zonas de anoxia en la cubeta sur y en las proximidades del Carmolí donde se ubica la llamada mancha blanca.
En los últimos datos del Instituto Oceanográfico, tras el paso de la dana Alice, se han observado comportamientos anómalos de determinadas especies de fauna que habitan el fondo, similares a los que ya presenciamos en la dana de 2019 y que provocaron la muerte masiva de toneladas de peces.
En la última actualización del Informe del Instituto Español de Oceanografría, se muestra una disminución de la clorofila, aunque los valores medidos en la zona central y sur de la laguna siguen siendo elevados y podrían causar una reducción de la luz que llega al fondo, por lo que no hay que bajar la guardia, explica Juan Manuel Ruiz, investigador del centro.
El informe detalla que se mantiene la estratificación de la columna de agua detectada en la zona sur de la laguna, aunque se observan síntomas de que su intensidad parece ir disminuyendo. Durante los muestreos se han observado comportamientos anómalos de determinadas especies de fauna, similares a los que ya presenciamos en la dana de 2019.
Por su parte, el consejero de Medio Ambiente asegura que los datos de los miembros del comité de asesoramiento científico no reflejan esa situación de la que habla el IEO. Asegura Juan María Vázquez que los últimos resultados que maneja el Gobierno regional hablan de una recuperación.