Hay un proyecto pionero que incluye a fumadores o exfumadores desde hace 15 años con edades comprendidas entre 50 y 75 años que son los que más riesgo tienen de sufrirlo
Los cribados pueden salvar vidas en los pacientes de cáncer de pulmón y por eso se aborda un proyecto piloto dirigido a fumadores o exfumadores desde hace 15 años con edades comprendidas entre 50 y 75 años.
Este lunes se celebra el Día Mundial del Cáncer de Pulmón y desde la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) se insiste en la importancia del cribado con tomografía computarizada (TC) de baja dosis como herramienta esencial para el diagnóstico precoz y la reducción de la mortalidad. Juan Carlos Trujillo es cirujano torácico, miembro de SEPAR y uno de los coordinadores del proyecto Cassandra, pionero en el cribado de cáncer de pulmón.
Uno de los principales problemas del cáncer de pulmón es que no tiene síntomas claros y cuando se detecta suele ser muy tarde por eso es importante cribar a las personas con tomografías en el caso de los fumadores y su entorno. El modelo de otros tipos de cáncer es un buen punto de partida para el doctor Trujillo.
Preocupa la tasa de incidencia de mortalidad y el aumento de casos entre jóvenes y mujeres. Cada año se diagnostican 34.000 mil nuevos casos y ya es el tercero en incidencia.