Se celebra este lunes el Día Mundial de la Geodiversidad con el llamamiento de los profesionales a que haya una mayor vigilancia
Las aguas subterráneas y el acuífero del Mar Menor son dos aspectos importantes que hay que proteger. Reflexiones del delegado del Colegio de Geólogos de España en Murcia, José Luis García Aróstegui, en vísperas del Día Mundial de la Geodiversidad.
Es una fecha que proclamó la UNESCO en 2021 para promover la conservación del patrimonio geológico y destacar la importancia de la geodiversidad que en definitiva son los elementos geológicos, como rocas, minerales, fósiles y las formas del terreno, que conforman el paisaje natural.
El geólogo José Luis García Aróstegui asegura que la Región cuenta con una gran riqueza de zonas bonitas en parajes de la Comarca del Noroeste o paisajes lunares conocidos como bad land. Así el clavo dorado que se puso en Caravaca en el Río Argos sitúa ahora a esta localidad en el mapa geológico mundial como referencia del Cretácico.
García Aróstegui es especialista en aguas subterráneas y estas forman parte de la diversidad que hay que proteger. En el caso del Mar Menor recuerda que el acuífero que hay bajo la laguna sigue fluyendo y hay que controlarlo sea cual sea la calidad del agua que sale.
Murcia tiene una gran diversidad geológica que es mucho menos conocida que la biodiversidad por eso se aprovecha esta fecha para darla a conocer a través de actividades como una ruta coordinada por el profesor Francisco Guillén en el campus de Espinardo este lunes. El próximo fin de semana habrá otra ruta en el Campo de San Juan en Moratalla.