Junto a Galicia son las dos comunidades más afectadas. En todo el mes de julio han ardido 26.900 hectáreas en España
En un fin se semana negro para la provincia de León en materia de incendios forestales, la Junta de Castilla y León ha activado el Índice de Gravedad Potencial (IGR) 2 en otro incendio declarado en Villaverde de los Cestos, localidad perteneciente al municipio de Castropodame, y que suma el quinto gran fuego que sufre León el mismo día.
Este nivel de alerta se suma a los incendios de Llamas de la Cabrera y Yeres, que se encuentran en la misma situación por amenazar las llamas centros urbanos y grandes superficies de masas arboladas. El nuevo incendio, también en la comarca de El Bierzo, que se está viendo asolada en los últimos días por las llamas, se inició a las 12:00 horas de este domingo por causas que se investigan.
En el terreno trabajan en estos momentos dos agentes medioambientales, dos cuadrillas de tierra y una brigada helitransportada, a los que se han unido tres helicópteros para sofocar unas llamas que se ubican en un lugar de difícil acceso. Este incendios se suman también a los de Orallo (Villablino) y Fasgar (Murias de Paredes), en los que se tiene activado el Índice de Gravedad Potencial (IGR) 1, por lo que los medios de extinción de todas las administraciones están trabajando en cinco frentes distintos, con el apoyo de la Unidad Militar de Emergencias (UME).
Dos incendios sin control afectan a más de mil hectáreas en la provincia de Ourense, concretamente en los ayuntamientos de Maceda y Chandrexa de Queixa.
En Maceda, el fuego comenzó a las 23:19 horas del sábado en la parroquia de Castro de Escuadro y, por cómo se inició, con entre cinco y seis puntos de manera casi simultánea, todo apunta a una clara intencionalidad, según informa la Consellería de Medio Rural. Fue preciso decretar la situación 2 de madrugada por su proximidad al núcleo de A Teixeira, si bien ya no hay riesgo para las viviendas y esa alerta se ha desactivado. Para su extinción se han movilizado por ahora 3 técnicos, 11 agentes, 17 brigadas, 14 motobombas y 4 palas, así como 3 helicópteros y 6 aviones y han ardido unas 300 hectáreas.
Sigue avanzando sin control, también en la provincia de Ourense, el de la parroquia de Requeixo, en Chandrexa de Queixa, que ya ha afectado a unas 800 hectáreas y es el más grande de los que ha sufrido Galicia este verano. Los servicios de emergencia intentan que no alcance el Parque Natural de la Serra do Invernadoiro, una zona montañosa en la parte sur del Macizo Central ourensano, tal y como ha explicado el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda. El dirigente autonómico ha enviado este domingo "un aviso" a quienes están detrás de los incendios tras efectuar esta semana un par de detenciones: "Seguiremos persiguiéndolos".
Está controlado en Ourense el del municipio de Padrenda desde las 22:03 horas del sábado (40 hectáreas), así como los dos de la provincia de A Coruña, ambos en el municipio de Ponteceso: Corme Aldea (60 hectáreas) y Brantuas (200 hectáreas). En Lugo, se ha estabilizado el de Monteseiro, en el ayuntamiento de A Fonsagrada, con 150 hectáreas afectadas.
En Navarra, seis helicópteros y cuatro aviones, uno de ellos en funciones de coordinación, trabajan desde el aire para intentar controlar el incendio forestal desatado anoche en el término municipal de Carcastillo, donde además son numerosos los efectivos que lo atacan por tierra. Dada la necesidad de solicitar medios extraordinarios, a las 8:00 horas de este domingo se ha activado la Situación 2 del Plan Especial de Protección Civil por Incendios Forestales (INFONA), que permite contar con recursos estatales.
Así, a media mañana están trabajando desde el aire seis helicópteros, dos de ellos de la BRIF de Daroca (Zaragoza). Además se cuenta con cuatro aviones, uno de ellos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en labores de coordinación, y los otros tres en tareas de extinción (un hidroavión y dos aviones de carga en tierra).
En España ya se han quemado en torno a 46.000 hectáreas, según la estimación en tiempo real del Sistema de Información Europeo de Incendios Forestales (EFFIS). Se trata de una cifra ligeramente superior a las 33.400 comunicadas por el Ministerio para la Transición Ecológica (Miteco) hasta el 27 de julio.
En lo que va de mes se han quemado 2.400 hectáreas. El mes de julio cerró con un 10% menos de superficie quemada de lo previsto para la fecha, según el análisis de los registros históricos. Hasta ahora, julio ha sido el mes en el que más hectáreas han ardido: 26.900.