La investigación está encabezada por el murciano Horacio Pérez de la UCAM. Avanza hacia pruebas en humanos tras resultados prometedores en ratones
Un equipo de investigadores de la UCAM ha encontrado una posible nueva forma de tratar el cáncer de mama más difícil de curar. Su propuesta combina dos medicamentos ya conocidos, uno para el cáncer y otro para la diabetes, con el objetivo de hacer más eficaz el tratamiento y reducir los efectos secundarios. La investigación ya ha terminado la fase preclínica con ratones y ahora se encuentra realizando pruebas regulatorias en la Fundación de la Ciencia en Polonia, requisito para poder iniciar la Fase 1 con personas.
Cada año, más de 2 millones de mujeres en todo el mundo luchan contra el cáncer de mama, que puede volverse resistente a la quimioterapia y a la inmunoterapia cuando las células tumorales despliegan proteínas especializadas en su superficie para expulsar los medicamentos, un fenómeno conocido como resistencia a múltiples fármacos (MDR).
Para hacer frente a este desafío, un equipo liderado por Horacio Pérez-Sánchez, de la UCAM, y Mateusz Tomczyk, de la Universidad Tecnológica de Silesia (Polonia), ha probado en ratones una mezcla de dos fármacos: uno anticancerígeno, como la doxorrubicina, y otro, habitualmente utilizado para la diabetes, la glimepirida, con el objetivo de bloquear las bombas que expulsan los medicamentos.
Los resultados de la fase preclínica han sido esperanzadores, y abren la puerta a iniciar ensayos clínicos con pacientes humanos. Tras la solicitud de una patente, el equipo liderado por Horacio Pérez trabaja ahora en conseguir el apoyo necesario para confirmar los resultados obtenidos en ratones y ofrecer nuevas opciones a pacientes con cáncer de mama avanzado, que han desarrollado resistencia a los tratamientos actuales.