La mejora de la situación hace innecesaria a la Unidad Militar de Emergencias (UME) en Los Alcázares
El presidente regional comunicaba esta mañana a la Unidad Militar de Emergencias que su presencia, solicitada a las 05:00 horas, ya no era necesaria en Los Alcázares ante la mejoría de la situación. El Consejo de Gobierno, reunido de manera extraordinaria, se ha desplazado a esta localidad para coordinar tareas. Fernando López Miras destacaba la ausencia de daños personales y lamenta que lo peor llegara después de que finalizase la alerta roja de la AEMET.
López Miras ha explicado que un día antes de que comenzara la alerta roja ya comenzaron a tomar decisiones, entre ellas el cierre de centros educativos y sociales. Lo que no se explica el presidente es que todo fuese a peor horas después de que se desactivase la alerta de nivel máximo.
A petición del alcalde de los Alcázares, y ante la previsión de desbordamiento de varias ramblas, el presidente solicitó la ayuda de la UME durante la madrugada. Unas horas después el propio Mario Pérez Cervera comunicó que la situación había mejorado y que ya no era necesaria.
López Miras ha confirmado que todos los centros sanitarios están operativos, salvo el de Los Alcázares, desplazados a Los Narejos. Precisamente han pasado la noche en el CAR 44 personas que tuvieron que ser desalojadas de sus viviendas.
Educación va a revisar hoy todos los centros educativos de las localidades afectadas para evaluar y actuar; lo mismo se hará con el campo y la ganadería.
El mensaje ES-ALERT que se envió a la población de Los Alcázares también lo recibieron los habitantes de San Javier por peligro de desbordamiento del canal del trasvase. El presidente relata que fue especialmente crítica la situación en un momento de la noche en la pedanía de El Mirador que llegó a acumular 180 litros. Agradecía López Miras la labor de los agricultores en los rescates.
Preocupado se mostraba también el presidente por el estado del Mar Menor. La rambla del Albujón alcanzó en picos máximos hasta 48.500 litros por segundo. La cifra se eleva a los 100.000 litros por segundo si se atiende a todas las ramblas que llevan agua dulce a la laguna.