Los cincuenta colectivos que forman las 'marchas' exigen vías segura de migración y rechazan las fronteras que convierten en sospechosos a quienes llegan en patera a nuestras costas
Los colectivos de las 'Marchas de la Dignidad' lamentan el fallecimiento de una persona llegada en patera a la costa de Cartagena, muestra de "una política migratoria que criminaliza la pobreza y promueve el racismo".
El cadáver fue recuperado del agua el jueves pasado por la mañana, cerca de una patera con 17 personas a bordo, a más de 55 millas de Cartagena. Las 50 organizaciones sociales, ambientales, feministas, sindicales y políticas que forman las Marchas consideran que lo ocurrido no es un accidente, sino el fruto de un establecimiento de fronteras donde la muerte de personas racializadas se vuelve “tolerable".
Respecto a los supervivientes, las 'Marchas de la Dignidad' exponen la desigualdad que supone ponerlos bajo control policial, sospechosos antes que necesitados. Para Belinda Ntutumu, portavoz de este colectivo, "la verdadera causa de estas muertes son las fronteras, no las pateras".
Viajan de un modo peligroso porque no pueden pagar otro modo de llegar a Europa y porque buscan cómo trabajar y vivir mejor. La Unión Europea, dice Belinda Ntutumu, no sabe hacer frente a una situación que ha convertido en un cementerio el mar Mediterráneo.