Loading

Más de la mitad de los casos de violencia de pareja entre los jóvenes es bidireccional

Un estudio de la psicóloga y doctora de la Universidad de Navarra, María Calatrava, revela además que entre los chicos está más extendida la física y sexual mientras que las jóvenes ejercen la psicológica

ANABEL ARAMENDÍA
23 NOV 2025 - 00:00
Más de la mitad de los casos de violencia de pareja entre los jóvenes es bidireccional
Menores y acoso. X UNAV.
Escucha el audio a continuación
Más de la mitad de los casos de violencia de pareja entre los jóvenes es bidireccional
01:32

La psicóloga y doctora en Medicina, María Calatrava, publica una guía práctica para trabajar las emociones y fomentar las relaciones sanas de pareja entre adolescentes.

 Es miembro del grupo de investigación “Infinity: Familia, amor y sexualidad”, del Instituto Cultura y Sociedad (ICS) de la Universidad de Navarra  y fruto de la investigación ha salido esa guía En los últimos tres años han entrevistado a casi cuatro mil menores de entre 13 y 17 años de todas las Comunidades Autónomas. Enviaron a los colegios e institutos el cuestionario  que han respondido de forma voluntaria.

El estudio revela que la violencia entre adolescentes es bidireccional ya que más del 53 por ciento de los que la sufren  también la ejercen.

La violencia de pareja adolescente se da en todos los estratos sociales pero es más frecuente entre los más desfavorecidos y aparece más en centros públicos que concertados y privados. La ejercen chicos y chicas, ellos más en lo físico y sexual y ellas más en los psicológico.

Otro aspecto que se ha analizado es que haber sufrido bullying se relaciona con una mayor probabilidad  de sufrir o ejercer violencia. También el consumo de sustancias como   tabaco, cannabis, alcohol o drogas.

María Calatrava dice que el trabajo en equipo entre los centros educativos y las familias es esencial por lo que se proponen dos líneas de trabajo para reforzar en casa las habilidades trabajadas en el aula :formar a los padres para que ejerzan su autoridad y sepa identificar señales de alarma de sus hijos.

Para prevenir esta violencia es fundamental desarrollar la inteligencia emocional, la autoestima, la empatía y la asertividad, así como impulsar habilidades de convivencia.

Temas
Podcasts destacados