Loading

Muere en una finca de Albacete una temporera de Jumilla de 40 años

La alcaldesa de Pozohondo ha contado a Onda Regional que en el pueblo están consternados por este episodio. La víctima junto a otras personas de la Región se desplazaba cada día a trabajar a aquella zona

ANABEL ARAMENDÍA
09 AGO 2025 - 15:11
Muere en una finca de Albacete una temporera de Jumilla de 40 años
Trabajador en el campo en imagen de archivo. Fuente: Europa Press.
Escucha el audio a continuación
Muere en una finca de Albacete una temporera de Jumilla de 40 años
00:58

La trabajadora de 40 años que moría ayer aplastada por una maquinaria agrícola en la finca Ronda de los Molinos en la localidad albaceteña de Pozohondo era vecina de Jumilla.

Los hechos sucedían este viernes pasado el mediodía y hasta el lugar de los hechos llegó incluso a desplazarse un helicóptero por si hubiera que trasladar a la víctima. La mujer, que era temporera, falleció  casi en el acto. Los sanitarios que acudieron a la finca solo pudieron certificar el deceso.  La alcaldesa de Pozohondo, Julia Sánchez, contaba a Onda Regional lo sucedido ayer en una finca a la que acuden a trabajar de forma diaria desde hace tiempo muchas personas llegadas desde la Región de Murcia.

Según informa el portal 'Islam en Murcia', la víctima estaba contratada por la empresa "Hermanos Lucas, S.L.", era de origen marroquí y hoy iba a visitar su país de origen. En Pozohondo están consternados por lo sucedido y desde el ayuntamiento ofrecen todo tipo de ayuda si fuera necesaria.

La alcaldesa asegura que se está investigando para saber porqué la maquinaria cayó sobre la mujer fallecida en una finca en los que se había registrado antes una situación de esas características.

ATIME reivindica la contribución de los trabajadores extranjeros

El 20 % de los trabajadores afiliados a la Seguridad Social en Jumilla son de origen extranjero. La asociación de trabajadores inmigrantes de la Región consideran que la contribución de personas procedentes del exterior a la economía está invisibilizado y la  comunidad magrebí se está convirtiendo en moneda de cambio de negociaciones políticas. Lo contaba Sabah Yakoubi, de ATIME. 

Ella considera que el trabajo de los inmigrantes está invisibilizado en la sociedad y ello, pese a que sostiene sectores claves de la economía regional como la agricultura y el sector servicios. Situaciones como las vividas en Torre Pacheco y Jumilla suponen una merma, no solo de derechos, sino a nivel emocional de las familias y sus hijos, según señalan desde ATIME.

 

Temas
Podcasts destacados