Loading

Las familias numerosas piden más ayudas ante una vuelta al colegio cada vez más cara

Planificar concienzudamente los gastos es el secreto de un colectivo que en la Región lo conforman más de cuarenta mil núcleos familiares. La familia Martínez comparte con ORM su modo de organización

ANABEL ARAMENDÍA
07 SEP 2025 - 15:07
Las familias numerosas piden más ayudas ante una vuelta al colegio cada vez más cara
Vuelta al cole en una imagen de archivo. EP.
Escucha el audio a continuación
Las familias numerosas piden más ayudas ante una vuelta al colegio cada vez más cara
02:52

La planificación, organización y buscar productos de calidad al mejor precio son la clave de las familias numerosas para gestionar los gastos que les supone la vuelta al colegio.

Es el caso de Carlos Martínez, vecino de Molina de Segura con tres hijos de 13, 11 y 9 años, dos niñas y un niño. Nos han contado que la planificación para poder afrontar los gastos es fundamental. Funcionan con unas rutinas casi militares que les permiten negociar con sus hijos y lograr los mejores precios. Un modelo que se podría exportar a cualquier familia con más descendientes. Su secreto cuenta Carlos Martínez es la organización.

Junto a los libros de texto las libretas y el material escolar afrontar la compra de calzado, uniformes y ropa deportiva. Esta tarea la empiezan durante los meses de verano y lleva aparejadas visitas a la vecina provincia de Alicante para encontrar las mejores oportunidades en los outlets y rebajas de Elche tanto de calzado deportivo como ropa.

Para los uniformes echan mano de otros padres del colegio y a través del grupo de chat se prestan la que tienen y ya no les sirve de cursos anteriores. Además, apustan por el calzado de colegial de marca, que pese a que es  más caro, es más resistente y no se le rompe. Para esta tarea echan mano de portales de internet en los que a los carritos de la compra añaden el producto esperando el mejor precio.

No todo es acudir fuera de la Región o internet, ahí entra en juego el comercio local al que acuden siempre para adquirir las libretas y el material escolar. Carlos Martínez destaca el trato excepcional que reciben y a un precio igual que el de grandes superficies.

Las familias numerosas suelen tener descuentos adicionales en los comercios y también en las plataforma de compra digitales. Los lbros de texto los consiguen ahora gratuitamente gracias al sistema de préstamo que la consejería de Educación puso en marcha hace unos años y que ahora se completa a todo el ciclo de educación obligatoria. Para Carlos Martínez el sistema, además de la gratuidad tiene otras bondades ya que permite a los alumnos concienciarse en el cuidado de los libros para otros compañeros lo puedan usar en años posteriores. En el caso de los Martínez evitan el gasto de autobús porque la madre los deja en un colegio concertado de Molina a las siete y media de la mañana, antes de ir a trabajar, gracias al aula vespertina con la que cuenta el centro.

Las actividades extraescolares son otro pilar que tienen que afrontar estas familias. En el caso de los Martínez cada mes de agosto las negocian con sus hijos. Solo les ponen una condición y es que no impliquen el fin de semana que dedican a visitar a su familia que es oriunda de Puerto Lumbreras y a los que les gusta visitar en los días de descanso. El padre de los hermanos Martínez insiste en que no buscan la profesionalización de las actividades extraescolares que eligen sus hijos.

Las familias piden ayudas directas

Las familias numerosas reclaman ayudas directas similares a las del resto de Europa. En la Región hay más de cuarenta mil según datos de la Comunidad casi una cuarta parte de ellos viven en el municipio de Murcia.

Le siguen en número Cartagena con casi seis mil, Lorca 2.200 y más de mil en Torre Pacheco, San Javier, Molina de Segura, Cieza y Alcantarilla. El presidente de la asociación regional de familias numerosas, Gonzalo Sánchez, urge a las administraciones a que dote de medios económicos a este colectivo.

Sánchez critica que todavía no haya salido adelante la Ley de Familias y recuerda que si en España existe la distinción especial para los que tienen tres o más hijos es porque a diferencia del resto de Europa no se atiende a las familias en igualdad de condiciones y en función a la descendencia que tienen.

Difícil cuesta de septiembre

La cuesta de septiembre se agudiza más que la de enero porque volvemos de vacaciones con las economías bajo mínimos y las familias tienen que afrontar el inicio de curso.

La directora del Área de Comunicación de CONSUMUR, Belén Rodríguez, ofrece algunas pautas para que esta cuesta sea menos pronunciada. Se estima que de media una familia de dos hijos tiene que desembolsar mil euros para la vuelta al cole.

Lo cierto es que en vacaciones se toman decisiones menos acertadas y gastamos más sin pensarlo lo que lleva a llegar a septiembre bajo mínimos. A los gastos de los hijos en septiembre hay que añadir otros del resto de la familia como el gimnasio u otras actividades que se retoman con el fin del verano.

Belén Rodríguez apuesta por reciclar siempre que se pueda en el material de la vuelta al cole y pide a los centros educativos que sean más flexibles con el material que piden al alumnado. Además, las plataformas de segunda mano son una muy buen opción para hacer frente a estos gastos.

Temas
Podcasts destacados