Ignacio Ferrando trae "El rumor y los insectos"
T16C026
De Ignacio Ferrando empezamos a tener noticias gracias a sus cuentos, que ganaron los premios más importantes del país. Dueño de una prosa muy personal, se valió de ella para escribir también novelas que sonaban diferentes. En Tusquets publicó Referencial y La quietud, y ahora, en la misma editorial, saca El rumor y los insectos, un thriller filosófico y futurista. Una gran corporación propone a un reconocido antropólogo un experimento. La empresa ha recreado la vida de una aldea de los años ochenta enclavada en un inaccesible e idílico valle del sudoeste alemán. La mayoría de sus pobladores son androides en apariencia indistinguibles de los humanos. En esa instalación, la existencia parece fluir al margen del resto del mundo, pero el protagonista deberá resolver el suicidio ritual de tres adolescentes que se repite de modo invariable sin un motivo que lo justifique.
Otro autor muy interesante, murciano, es Javier Moreno, que juega con las fronteras de la realidad y lo imaginario en Magnífica desolación, exponiéndonos a una situación nueva: cómo el orden digital y los algoritmos alteran nuestras vidas. Una colección compuesta por cuatro novelas cortas que ha publicado Candaya.
Homenajeamos al chileno Jorge Edwards, Premio Cervantes que nos dejó hace unos días.
Tenemos una recomendación especial: Sunset Swing, la última novela del genial Ray Celestin, que nos lleva a la ciudad de Los Ángeles en 1967. La ha publicado Alianza Editorial.
Y en la sección de Audiolibros, Los hermanos Karamazov, el clásico de Dostoievski.