Loading

Cartagena entrega los Premios Mandarache y Hache
T05C177

58:56
Hace 1 día
Nuestra compañera Marta Ferrero, con Toni Conchillo en la asistencia técnica, entrevista a los ganadores, los participantes y las autoridades que asisten al evento. Los Premios son ejemplo de buenas prácticas para la UE.

 

Hoy se entregan los Premios Mandarache y Hache en el Auditorio y Palacios de Congresos El Batel, de Cartagena. En este programa participan:

- Alberto Soler, coordinador de los Premios Mandarache y Hache.

Noelia Arroyo, alcaldesa de Cartagena. También hablamos de la Noche de los Museos, Mucho más Mayo, el Rock Imperium y La Mar de músicas.

- Jesús González González, subdirector general de Promoción del Libro, la Lectura y las Letras Españolas del Ministerio de Cultura.

- Isaac Sánchez, autor de 'Baños Pleamar', Premio Mandarache 2025; y Beatriz Berrocal, autora de 'La danza de los estorninos', Premio Hache 2025.

- Jennifer Fuentes, profesora del Instituto Juan Sebastián Elcano, Maria Angeles Monteverde, profesora del Colegio Carmelitas, e Ignacio García, profesor del Instituto Los Molinos, docentes que animan a sus alumnos a participar.

- Lola Meroño, coordinadora del proyecto Biblioteca Con Alas, y Magdalena Gutiérrez, voluntaria. El proyecto de lectura del Hospital Santa Lucía ha recibido el Premio a la Mejor Labor de Fomento de la Lectura.

- Isabel Hernández, organizadora del Bazar de Letras de la Universidad Popular, los Clubes de Lectura para mayores de 30, y Alejandra Pardo y Manuela Laiz, dos lectoras.

Abraham Ramírez, bibliotecario Museo ARQVA, que organiza la Libreta Mandarache, y Marina, Cristina y Adrián, jóvenes libretistas.

Por otra parte, los Premios Mandarache y Hache 2026 ya tienen finalistas. Las obras de Borja Echeverría, Maricela Guerrero, José A. Pérez Ledo y Álex Orbe optan al Premio Mandarache 2026, mientras que las novelas juveniles de Pedro Mañas, May López y Beatriz Giménez de Ory son los finalistas del Premio Hache 2026.


Temas
Últimos episodios de EL MIRADOR