Loading

Descubren nuevos tramos de la muralla y antemuralla islámica de Santa Eulalia
T04C162

08:14
21 ABR 2023 - 13:52
El hallazgo, ya previsto por los equipos técnicos y arqueológicos, es resultado de la excavación que el Ayuntamiento lleva a cabo en la zona con el objetivo de poner en valor este enclave histórico de la ciudad.

La nueva zona de necrópolis islámica que se está excavando en el murciano barrio de Santa Eulalia, junto con el nuevo paño de muralla descubierto, arrojará más luz sobre la vida en la Murcia del Siglo XII. La arqueóloga María Haber destaca el excelente estado de conservación de las tumbas y la muralla.

Todos los enterramientos siguen el rito islámico. La necrópolis aportará mucha información sobre la vida en esta ciudad entre los siglo XI y XIII. El proyecto contempla desde su inicio el análisis de ADN de los restos humanos, lo que dará información sobre parentesco y procedencia de aquellos murcianos.

Esta zona de cementerio viene a completar, al menos en buena parte, el rompecabezas obtenido de excavaciones parciales anteriores.

Pero, a pesar de la proximidad de la judería, el cementerio judío se resiste a ser encontrado, aunque María Haber dice que no debe estar muy lejos.

Las obras de ampliación del Centro de Interpretación del conjunto arqueológico de la Muralla Árabe Medieval de Santa Eulalia suponen una inversión de 882.274 euros y cuentan con un plazo de ejecución de doce meses, desde el pasado enero, por lo que se prevé que estén terminadas entre finales 2023 y principios de 2024.

Este proyecto surge como consecuencia del desarrollo de los trabajos de construcción de unas edificaciones de uso residencial en un solar en la plaza de Santa Eulalia.

En este enclave, y a través de la actividad constructiva desarrollada en los últimos 50 años, se ha conocido la existencia de los restos arqueológicos existentes en su subsuelo. Unos han sido excavados y musealizados, mientras otros permanecían enterrados o en el sótano de las edificaciones, a la espera de su recuperación y puesta en valor.

El objetivo del proyecto es la unión y puesta en valor conjunta de todos estos restos --edificio Almudaina y anexo, Plaza de Santa Eulalia, Centro de Interpretación de la Muralla y solar anexo--, mediante la excavación, adecuación y conexión de cinco de esos espacios limítrofes, actualmente independientes, y con contenidos arqueológicos comunes pertenecientes a la historia medieval de Murcia, desde su fundación en el siglo IX hasta el siglo XV.


Temas
Últimos episodios de EL MIRADOR