Loading

El IMIB investiga la relación entre el denominado jet lag crónico y el cáncer hepático
T06C013

10:34
Hace 2 horas
Concretamente la investigación la está llevando a cabo Claudia García quien está analizando la relación que pueden tener factores ambientales como la desregulación de horarios por los turnos de trabajo con el cáncer

En el día mundial de la investigación contra el cáncer nos hemos acercado a un estudio que se desarrolla en el IMIB que persigue relacionar el denominado jet lag crónico con determinados cánceres como el hepático. Es decir, vincular los cambios de turno laboral y los ritmos de fin de semana con el desarrollo de la enfermedad. El objetivo final es avanzar en la prevención.

Ya hay estudios que establecen una relación directa entre el trabajo a turnos, especialmente el de noche, y el desarrollo de tumores hormonodependientes, como los de mama, próstata, tiroides o colon que necesitan  hormonas para crecer y dividirse. Estos trabajadores tienen una probabilidad un 40 por ciento mayor de tener estos tumores. El trabajo de la investigadora Claudia García, que se desarrolla gracias a una ayuda predoctoral de la AECC, pretende descifrar la relación entre los cambios de ritmo y el desarrollo de cánceres como el de hígado "nuestro objetivo es ver si un estímulo que aparentemente no parece dañino, pero que es muy perseverante en el tiempo tiene relación con el tumor de hígado o con cualquier otro tipo de tumor", asegura García

Esta investigadora desarrolla su trabajo en el IMIB en estrecha colaboración con los profesionales de la Arrixaca, principalmente oncólogos. Eso les permite acceder a muestras y a la monitorización de los pacientes. Todo con vistas a avanzar en la prevención. "Nuestro objetivo es encontrar esa huella que nos diga el nivel de cronodisrrupción, es decir el desajuste que factores ambientales como la luz artificial en la noche, la desregulación de los horarios de la comida o los turnos de trabajo provocan en nuestros ritmos biológicos o circadianos y relacionarlo con el grado de enfermedad que padece, sobre todo con vistas a la prevención y a los futuros tratamientos, con la posibilidad de desarrollo de un cáncer a largo plazo". 


Temas
Últimos episodios de EL MIRADOR