Loading

El Perdón toma las calles de Murcia este Lunes Santo

Por la mañana se ha celebrado el tradicional besapié, que ha recuperado el formato habitual tras la pandemia

ONDA REGIONAL
03 ABR 2023 - 13:47
El Perdón toma las calles de Murcia este Lunes Santo
Besapié del Cristo del Perdón en Murcia
Escucha el audio a continuación
El Perdón toma las calles de Murcia este Lunes Santo
07:11

La procesión del Cristo del Perdón, una de las más antiguas del municipio de Murcia, inicia recorrido a las siete de esta tarde de lunes santo. Antes, por la mañana, se celebraba el tradicional besapié a la imagen en el que participaban vecinos de San Antolín y de todo el municipio.

Un acto lleno de emotividad y que este año ha recuperado su formato habitual, nos recordaba el presidente de la Cofradía del Santísimo Cristo del Perdón, Diego Avilés. Una emoción que transmitían los vecinos que pacientemente esperaban su turno en el besapié. La procesión de esta tarde-noche trae novedades: se incorpora una olivera, la Virgen de la Soledad vuelve a tener iluminación de cera y todos los pasos tienen ya regulador de luz. 

Es una de las cofradías más antiguas de la ciudad ya que sus orígenes se remontan a la Hermandad del Prendimiento fundada en 1600, aunque la institución actual data de 1896. Asimismo, es una de las procesiones más populares de Murcia y su titular (el Cristo del Perdón) uno de los más venerados.

La Cofradía cuenta con un total de once pasos: 'Los Ángeles de la Pasión' de José Hernández Navarro, 2012; 'Getsemaní' de José Hernández Navarro, 1996; 'El Prendimiento' de José Sánchez Lozano, 1947-1948; 'Jesús ante Caifás' de Damián Pastor y Mico (Cristo, 1897) y Salvador Castillejos (Tribunal, 1944).

'La Flagelación' de José Sánchez Lozano, 1945; 'La Coronación de Espinas' de José Hernández Navarro, 1982. 'El Encuentro en la Vía Dolorosa' de Miguel Martínez Fernández (La Virgen y San Juan, 1924) y el Cristo de José Sánchez Lozano (1948).

'La Verónica' de Francisco Toledo Sánchez, 1954, 'El Ascendimiento' de José Hernández Navarro, 1988; 'El Santísimo Cristo del Perdón', atribuidos a Francisco Salzillo y Alcaraz (Cristo, 1733-1734), Roque López (La Doloresa, 1793) y Francisco Sánchez Araciel (La Magdalena, 1897). El último paso es el de la Virgen de la Soledad de José Sánchez Lozano, 1943.

ITINERARIO

La procesión sale a las 19.00 horas desde la Iglesia de San Antolín para continuar por Vidrieros, Sagasta, Plano de San Francisco, Plaza de San Julián, San Pedro, Jara Carrillo, Martínez Tornel, Tomás Maestre, Sol y Frenería.

Sobre las 20.15 horas pasa por la Plaza del Cardenal Belluga, Nicolás Salzillo, Plaza Hernández Amores, Trapería, Plaza de Santo Domingo, Santa Clara, Echegaray, Plaza de Julián Romea, Fernández Ardavín, Plaza de Santa Gertrudis, Calderón de la Barca, José Esteve Mora, Plaza de San Bartolomé, Santa Catalina, Plaza de las Flores, Cristo de la Esperanza, San Pedro, Plaza de San Julián, Pilar, Vidrieros y Plaza de San Antolín. 

Temas
Podcasts destacados