La entrada al mirador
03:50
30 SEP 2020 - 00:00
Aire limpio
Buenas tardes,
Hay gestos para luchar contra las enfermedades que nos salen de manera natural, te haces una herida y te la limpias, tienes fiebre y tratas de bajarla con pastillas o con paños de agua fría, alguien está enfermo en casa con un virus y ventilas las habitaciones. Pero hasta hace unos décadas los humanos corrientes e incluso los médicos, no tenían ni idea de que estaría bien que los cirujanos se lavaran las manos antes de operar o que la fiebre alta da frío, pero no es bueno abrigar al enfermo.
Y de ventilar ni hablamos. En el Árbol de la ciencia, de Pío Baroja, el protagonista intenta convencer a todo el mundo de que la habitación de su hermano enfermo hay que ventilarla porque está llena de gérmenes y nadie le cree, porque los gérmenes no se ven. Parece mentira que a estas alturas todavía estemos como en esa época con lo de que el virus no existe porque no podemos verlo.
El consuelo que tenemos es que son pocos los que aún defienden esas cosas, el resto, saben (sabemos) que las habitaciones y las aulas hay que ventilarlas para que entre aire limpio, aunque nuestro instinto nos pida que las cerremos para mantener el calor en invierno.
De aire limpio en las aulas y en las casas vamos a hablar en unos minutos con el pediatra especialista en asuntos medioambientales, Juan Antonio Ortega. Con el catedrático de veterinaria, Christian de la Fe recordaremos qué es la rabia, una enfermedad de la que casi no nos acordamos porque en ESpaña casi la hemos erradicado, pero que sigue presente y causando muertes en el mundo. Y nos acercaremos a Totana y a Molina para contarles cómo se están desarrollando los contagios en esos dos municipios y qué medidas se quieren tomar para atajarlos. Y terminaremos en Bullas, donde a estas alturas deberían estar ultimando las fiestas por la virgen del Rosario, pero no va a poder ser.
MARTA FERRERO
Temas
Últimos episodios de EL MIRADOR