Loading

"Las mujeres víctimas de violencia de género necesitan saber que pueden reconstruirse"
T06C057

23:08
Hace 4 horas
Eva Zaragoza es una de las educadoras sociales que trabaja en el EMAVI (Equipo de atención a las mujeres víctimas de violencia de género) del Ayuntamiento de Murcia.

La violencia vicaria, ejercida sobre todo contra los menores, es una de las más crueles manifestaciones de la violencia machista. Menores que también residen en los pisos tutelados del EMAVI, el Equipo municipal de atención a las mujeres víctimas.

El EMAVI cuenta cuatro casas de acogida en las que hay actualmente 11 mujeres Y 14 menores. Suelen pasar en estas viviendas entre un mes y un año antes de encontrar otro lugar donde vivir. Todas han sufrido experiencias de acoso y violencia indescriptibles y están en situación de desamparo.  Uno de los mayores problemas, según decía en Onda Regional, la educadora social y trabajadora del servicio, Eva Zaragoza, es la atención a los menores.

Además de las viviendas, el EMAVI presta servicio de asesoramiento en colaboración con sanitarios, policías, asociaciones o incluso testigos de situaciones de violencia, así como las propias afectadas. En los primeros diez meses del año se han atendido más de 400 casos.

El EMAVI lleva funcionando desde 1985, pero ha ido modificando sus funciones y su personal para adaptarse a las leyes vigentes, como la Ley contra la violencia de género de 2004 y esperan ahora a que entre en vigor la legislación en torno a la violencia vicaria que por el momento, es solo un proyecto. El EMAVI es un equipo multidisciplinar con una abogada, dos psicólogos, una trabajadora social y cuatro educadoras sociales (una de ellas se encarga de coordinar las 4 casas de acogida). En 2024 atendieron a 355 personas y hasta octubre de 2025 a 420. 
 

Temas
Últimos episodios de EL MIRADOR