A bordo. La sostenibilidad en el Puerto de Cartagena
T06C019
Nos explica todos los detalles de esta iniciativa, pionera a nivel mundial, Ana Vanesa Torrente, jefa de división de Sostenibilidad de la Autoridad Portuaria de Cartagena.
Es la primera vez que se planta Posidonia oceánica en las aguas de una instalación industrial de las características del Puerto de Cartagena, y tiene una tasa de supervivencia de casi el 77 por ciento en los 20 metros cuadrados reforestados hasta el momento. El objetivo es alcanzar 2 hectáreas en 2030 para continuar desarrollando este proyecto con éxito.
Por otro lado, Ana Vanesa Torrente hace balance de la jornada celebrada ayer bajo el título ‘El valor de la sostenibilidad. Impulsando el valor ambiental y social del Puerto de Cartagena’ en la que se puso de manifiesto que, por cada euro que invierte el Puerto de Cartagena, se obtiene un ‘retorno económico’ de 3’7 euros, beneficio que se dispara hasta los 33’5 euros si hablamos de ‘retorno social’.
La Autoridad Portuaria de Cartagena ha analizado un ejercicio completo, el del año 2021, y ha asegurado que el Puerto generó más de 118 millones de euros de valor social a través de la cesión del espacio portuario para la realización de actividades culturales, el acondicionamiento de espacios naturales y sendas como la de Cala Cortina, los proyectos de recuperación de la biodiversidad como la reforestación del entorno de Cabo de Palos, entre otros.