Loading

Día de Todos los Santos. Una visita al cementerio Nuestro Padre Jesús de Murcia
T08C015

17:44
Hace 2 horas
La realizamos junto al presidente de la Sociedad Murcia de Antropología, SOMA, que ha elaborado 8 guías sobre el camposanto dentro de su proyecto ‘El cementerio Nuestro Padre Jesús y su patrimonio cultural’.

El presidente de SOMA es el profesor de antropología la Universidad de Murcia Pedro Martínez Cavero, y nos explica la importancia del conjunto monumental, histórico y antropológico del cementerio y su evolución a lo largo de los años.

El cementerio fue inaugurado en 1885, durante la gran epidemia de cólera, y sustituyó a los demás cementerios extramuros de La Albatalía y la Puerta de Orihuela. A finales del XIX se construyó la mayor parte de los panteones.

Arquitectos ligados al eclecticismo, como Marín Baldo, Justo Millán o Pedro Cerdán, dieron la pauta estilística a los realizados por maestros de obras como José Gallego y José Méndez.

Actualmente, este cementerio acoge a 180.000 personas inhumadas. El pasado mes de mayo, el camposanto municipal se convertía bien catalogado por su relevancia cultural por parte de la consejería de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes, una catalogación que comprende la portada de entrada, las rejerías históricas y 54 panteones, sepulcros y mausoleos.

Por cierto que el Ayuntamiento de Murcia, a través de la concejalía de Bienestar Social, Familia y Salud, organiza de nuevo las visitas al cementerio municipal con el objetivo de acercar a murcianos y visitantes, la historia y costumbres del municipio, así como los personajes más relevantes en la historia de Murcia. Las próximas actividades están previstas para los días 9 de noviembre, con la temática 'Artistas murcianos', y 14 de diciembre, sobre 'Élites del siglo XIX'.

 


Temas
Últimos episodios de EL ROMPEOLAS