Loading

Futuro sostenible. La rehabilitación de las salinas de Marchamalo
T05C067

15:17
29 ABR 2023 - 10:25
Conocemos a la arquitecta Paloma de Andrés Ródenas, que estudió en la UPCT y dirige la restauración de este enclave gracias a un proyecto que propuso como alumna.

Paloma de Andrés Ródenas concluyó en 2018 su formación en la Universidad Politécnica de Cartagena, y en su trabajo proponía recuperar la actividad salinera de Marchamalo impulsando el ecoturismo. Ahora dirige la restauración de balsas y naves adquiridas por la Asociación de Naturalistas del Sureste, ANSE, haciendo realidad la idea que lanzó desde la UPCT.

Dice Paloma de Andrés que la idea del proyecto de ANSE es muy similar a la que propuso, reiniciar la actividad salinera de forma artesanal impulsando los beneficios ecosistémicos más allá de los ingresos económicos de la sal como producto, que por superficie será mínimo. Se favorece así, asegura, la recuperación de la biodiversidad y un turismo cultural y sostenible.

El proyecto ya está en marcha, y hasta el momento se han restaurado 6 balsas salineras y su correspondiente circuito de agua, de forma que este verano se podrá empezar a probar su funcionamiento. Además, ya han comenzado también los trabajos de rehabilitación de una de las 2 naves situadas en la zona oriental de las salinas de Marchamalo. En una de ellas estará un centro de interpretación y en la otra habrá espacios de trabajo vinculados a las salinas y el Mar Menor, investigación y oficinas.

Esta primera intervención se enmarca en el proyecto de ANSE de Regeneración de salinas y arenales en el Mar Menor, RESALAR, que cuenta con 1,7 millones de fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Ministerio para la Transición Ecológica.

 


Temas
Últimos episodios de EL ROMPEOLAS