Innovando con la UPCT. La polinización se alarga en la Región y afecta más a los alérgicos
T06C081
Esta medición aerobiológica con metodología constante en Cartagena permite a los investigadores de la UPCT concluir que se ha consolidado una tendencia preocupante para quienes sufren alergias: el periodo de polinización se está alargando, aumentando así el tiempo en que mayores son los síntomas de esta afección.
Nos lo ha contado la investigadora responsable del grupo de Aerobiología y Toxicología Ambiental de la Politécnica, Stella Moreno. Este grupo gestiona desde la primavera de 1993 un captador de aerosoles instalado en Cartagena, tras los brotes de asma sufridos en la ciudad a finales de los 80. Equipos similares tiene la UPCT en Murcia y Lorca, desde 2009 y 2010 respectivamente, para ofrecer a los alergólogos datos semanales de los picos de polinización de las diferentes especies que afectan a las personas alérgicas.
El objetivo, dice Stella Moreno, es que todas las áreas de salud de la Región tengan un captador, y poder informar a la población sobre el nivel de polen y sus efectos sobre la salud.
Los investigadores también han registrado algunos cambios en el tipo de polen presente en el aire, como una tendencia recurrente desde el año 2017 de floraciones significativas de cannabis tanto en Murcia, como en Cartagena y Lorca. Por último, Stella Moreno confirma el aumento de personas alérgicas en los últimos años, sobre todo en las zonas urbanas.