Loading

Las mujeres, minoritarias en los equipos que dirigen la lucha contra la covid en la Región de Murcia
T05C021

12:41
12 NOV 2022 - 11:20
Dos investigaciones científicas muestran que las decisiones para la desescalada han sido tomadas sobre todo por hombres, que también han copado el papel de portavoces y expertos a través de los medios de comunicación.

ANA R. GÓMEZ

Recién iniciado el confinamiento, en marzo del año 2020, la organización de Naciones Unidas que trabaja por la igualdad, ONU MUJERES, realizaba una serie de recomendaciones que se resumía en un objetivo: fortalecer el liderazgo de las mujeres frente a la pandemia como una forma segura de fortalecer la respuesta a la COVID_19. ONU MUJERES se basaba en datos contrastados por sus investigaciones: “En todo el mundo, las mujeres representan el 70 % de quienes trabajan en los sectores sanitarios y sociales, y hacen el triple del trabajo de cuidados no remunerado en comparación con los hombres”.  Pasado lo peor de esta pandemia, con una octava ola controlable y una vacunación masiva como medida preventiva, acudimos a las investigaciones con perspectiva de género que muestren qué ha pasado.

Y así vemos que las mujeres han sido minoritarias en los equipos que han hecho frente a la pandemia en la Región de Murcia. Las investigaciones muestran una gestión androcéntrica, tanto en la contención como en la desescalada de la covid, y el caso de Murcia destaca por su mayor desigualdad.

Marta Jiménez Carrillo, que realiza su tesis doctoral en torno a la gestión de la covid con perspectiva de género, recuerda que otras crisis sanitarias, como la del ébola, ya han demostrado que la recuperación es más difícil y débil cuando no se tiene en cuenta la desagregación por sexos. Esto ocurre cuando la salud de las mujeres no se estudia de modo específico, y cuando no hay mujeres en los ámbitos de decisión científico y político.

El artículo "Invisibilidad de género en la gestión de la Covid_19" muestra los resultados del estudio realizado por un equipo interdisciplinar de la Universidad del País Vasco y de su Servicio de Salud entre noviembre de 2020 y enero de 2021. La recogida de datos ha sido muy laboriosa, y en casos como el de Murcia ha tropezado con falta de transparencia. Marta Jiménez, médica de familia, nos cuenta que no se conoce la desagregación por sexos sobre quién tomaba decisiones para afrontar la covid, y en la fase poscovid Murcia ofrece el peor dato respecto a paridad.

Es cierto, nos cuenta, que la media del conjunto de autonomías no es mucho mejor, con un 35 % de mujeres en sus grupos de decisión sobre covid. Y ese porcentaje sería aún menor si no existiera la influencia de comunidades aventajadas como Aragón, con mayoría femenina.

Murcia no está sola en la falta de atención a la mitad de la población, y eso significa un incumplimiento sistemático de la Ley de Igualdad, vigente ya desde hace 15 años. Ni siquiera se llega a una presencia equilibrada, lo que se denomina "umbral de paridad"

La desagregación por sexo de los indicadores utilizados durante la pandemia es muy distinta según las administraciones o las autonomías de que se trate, y así lo constata el informe "Salud y Género 2022" publicado por el Ministerio de Sanidad, en el que también ha participado nuestra interlocutora.

Y se podía apreciar esa confusión desde los inicios de la pandemia: "En el caso concreto de los síntomas detallados de la COVID-19, éstos estuvieron desagregados solo entre mitad de marzo y final de mayo 2020, a pesar de que ya sugerían un patrón diferente entre hombres y mujeres"

Ni quienes deciden, ni quienes lo cuentan

Ni la presencia en los comités de toma de decisiones, ni las voces de mujeres en las publicaciones científicas y en medios de comunicación han estado acordes con la presencia de hombres, sean políticos, cientificos o expertos en general.

No hace tanto escuchábamos a diario voces como la del portavoz nacional Fernando Simón, o en Murcia la voz del comité covid, Jaime Pérez, y sobre ello se ha investigado también. Lo podemos leer en "El poder científico en la prensa española durante la pandemia", un trabajo firmado por Guillermo López-García y María Iranzo-Cabrera en el que se detalla la aparición de nuevos portavoces y nuevos estilos de comunicación llegados con la pandemia.

Según lo publicado en una muestra de los diarios digitales con mayor influencia y diversidad ideológica, el periodismo ha utilizado en estos casos hasta 24 voces científicas, de las que solo cuatro corresponden a mujeres. Preguntamos a María Iranzo si esto ocurre en las noticias o en los espacios de opinión. Y es evidente que la falta de paridad se repite.

Son las imágenes de esos hombres las que han quedado en nuestro recuerdo asociadas a la información sobre la pandemia. Pero cuando es la ciencia la que escribe su opinión ocurre lo mismo, también las firmas ofrecen un desnivel a favor de los hombres. Averiguar los porqués y actuar frente a ellos es indispensable para cubrir esa brecha.

María Iranzo, que también pertenece a la asociación de periodistas feministas del País Valenciano Les Beatrius, indica además que quizá los hombres científicos suelen mostrarse más a disposición de los medios, pero también es posible que se imponga la jerarquía de las instituciones científicas y que los puestos de poder en esas instituciones sean, nuevamente, masculinos en su mayoría.

-----------------------------------

[Músicas: Running up that hill (instr.); Wild world (Imany) ]


Temas
Últimos episodios de EL ROMPEOLAS