Será noticia. Un mamut a escala real en la XXVII Feria de Minerales y Fósiles
T07C056
Charlamos con Carlos Bernabé, presidente de Federación de Asociaciones de Empresarios y Profesionales de La Unión (FAEPU), entidad organizadora de la feria.
Este año, el evento se va a realizar en el pabellón deportivo Ramón Solano de la calle Carrera de Irún, debido a las obras de reforma del Antiguo Mercado Público. La Feria de Minerales y Fósiles no solo tiene un gran valor cultural y científico, sino que también supone un impulso económico y turístico para La Unión.
Entre las principales novedades mineralógicas de este año se va a contar con calcitas de forma escalenoédrica, baritinas y cuarzos praxio con su característico color verde, todas en representación del mineral autóctono de la Sierra de Cartagena-La Unión. Con respecto al ámbito internacional, el principal atractivo serán unos yesos de Méjico de tonos amarillos.
En el apartado histórico se va poder disfrutar de un taller de artesanía prehistórica en el que un tallador recreará la elaboración de arcos, flechas, cuchillos, hachas, punzones y todo tipo de herramientas y útiles en piedra y madera, con técnicas tanto del Paleolítico como del Neolítico.
Dentro de las exposiciones permanentes habrá, por primera vez, la muestra de una colección de minerales luminiscentes cuya fluorescencia podrá ser apreciada a través de lámparas de rayos ultravioleta.
Como todos los años, la se celebrará coincidiendo con la Semana Santa Minera en los días 17, 18 y 19 de abril, en horario de 10 a 14 horas y de 17 a 21 horas. La entrada es libre y gratuita.