EN MI MALETA DE VIAJE. La gripe de 1918 y el coronavirus
La gripe de 1918 tiene muchos paralelismos con la crisis del coronavirus. Fue la primera pandemia del mundo global y hasta 1920, un verdadero problema de salud pública. Un ejercicio interesante es comparar fotografías de ese momento y las actuales y podemos ver medidas de prevención similares, por ejemplo, se intentaba mantener la distancia de seguridad y se usaban mascarillas . Las diferencias son muchas, pero las más importantes son que actualmente existe un sistema sanitario que puede acoger la mayor parte de los casos, pero solo en los países occidentales, y que el aprendizaje generado en la gripe de 1918 se está aplicando para controlar la difusión del coronavirus.
Esa pandemia, como la actual, fue un dilema para la comunidad científica. En ese momento, en 1918, cuando los avances de la medicina eran revolucionarios, los investigadores y los sanitarios no podían controlar la propagación de la gripe. Durante varios años no se pudo encontrar una vacuna y el número de víctimas no es exacto. Se estima que fallecieron entre 50 y 100 millones de personas en todo el mundo.