El Ayuntamiento de Murcia descarta modificar la normativa de ruidos que los hosteleros reclaman actualizar
La Federación Regional de Empresarios de Hostelería ha reclamado al Ayuntamiento de Murcia la actualización de la cláusula incluida en la ordenanza municipal contra la emisión de ruidos que prohíbe poner música más allá de las doce de la noche en locales ubicados en calles de menos de 7 metros.
El presidente de HoyTú, Jesús Jiménez, se ha referido al local Black Tag, que ya tiene que cerrar sus puertas a esa hora, pero ha señalado que otros 16 locales se verán perjudicados. Los hosteleros recuerdan que esta medida se aprobó en el año 2000, "cuando no existían los medios actuales para la insonorización de locales", y ha quedado "desfasada". Jiménez lamenta que el ocio nocturno en la ciudad de Murcia "se está extinguiendo".
HoyTú dice que desde 2023 llevan solicitando al Ayuntamiento de Murcia la necesidad de actualizar la ordenanza con medidas de insonorización actualizadas pero que no han obtenido respuesta.
Desde HoyTú critican que con la ordenanza actual "es imposible abrir más locales de ocio" y han señalado que "muchos de los abiertos están condenados". "Con esta política cada vez hay menos oferta de ocio en la ciudad y las colas para el acceso a los locales son interminables, lo que genera más molestias en general", ha aseverado Jiménez.
"Parece que su única intención es que poco a poco vayan cayendo locales, que ven reducidos sus horarios de apertura y con ello sus posibilidades de sobrevivir", se ha lamentado el presidente de la patronal".
En la misma línea, HoyTú ha reclamado "una ordenanza modernizada, que incida en unas medidas de insonorización y transmisión actualizadas que permitan contar con una ciudad con un ocio sostenible". "No podemos evolucionar turísticamente en una ciudad sin ocio", ha enfatizado Jiménez.
Rebeca Pérez: "Prevalece el derecho de los vecinos"
La vicealcaldesa de Murcia, Rebeca Pérez, explica que desde el Ayuntamiento están obligados a hacer cumplir la normativa en materia de ruidos, intentando compaginar el ocio nocturno con el necesario descanso de los vecinos.
A este respecto, Pérez explica que desde el Consistorio se está siendo muy sensible con los empresarios afectados, pero señala que entre el derecho de estos a ejercer su trabajo y el de los vecinos a poder descansar, prevalece este último. Dice la vicealcaldesa que el Ayuntamiento no se plantea modificar la normativa en este momento, sino aplicarla, y que el equipo de Gobierno busca alternativas que no afecten a este derecho.