Loading

5 personas fallecieron en la Región de Murcia en 2021 como resultado de un fuego en el hogar
T04C057

11:44
22 NOV 2022 - 09:37
Hablamos con Antonio García, coordinador del informe sobre incendios elaborado por Mapfre. Murcia es la sexta comunidad autónoma con mayor tasa de siniestralidad mortal por incendio en el hogar en 2021.

El Estudio de Víctimas de Incendios en España se actualiza nuevamente con el fin de dar a conocer a la sociedad las peores consecuencias de estos siniestros, las víctimas mortales. Esta investigación, realizada en colaboración con la Asociación Profesional de Técnicos de Bomberos (APTB), tiene la intención de ser una herramienta de trabajo para todas esas personas que trabajan en este ámbito, especialmente para los profesionales de la prevención y todos aquellos interesados en conocer esta realidad y abordarla con una metodología científica, con el fin de intervenir y proponer soluciones efectivas.

El documento se ha elaborado en base a los datos aportados por los Servicios de Bomberos de toda España y por los Institutos de Medicina Legal y Ciencias Forenses de las diferentes comunidades autónomas y provincias, con la participación del Ministerio de Justicia.

A lo largo del año 2021 los resultados reflejados empeoran notablemente las cifras. Una subida generalizada de las víctimas mortales da una idea de que aún queda mucho camino por recorrer y muchas cosas por hacer contando con el esfuerzo de todos.

Según este informe, el año pasado se registró el segundo mayor dato de muertes totales en incendios y explosiones, con 204 víctimas mortales en 127.600 siniestros de ese tipo, un número sólo superado por 2017, cuando se contabilizaron 212 fallecimientos.

Además, los datos de 2022 hacen presagiar que el presente año volverá a registrar unas cifras muy por encima de la media de la década pasada, ya que solo en los meses de enero y febrero se produjeron 46 fallecimientos.

Con un índice de 3,29 muertes en viviendas por millón de habitantes y un total de 5 víctimas mortales, la Región de Murcia es la sexta comunidad autónoma con mayor tasa de siniestralidad mortal por incendio en el hogar en 2021. Del total de víctimas, 3 fueron hombres. Estos datos deben valorarse con extrema cautela, puesto que en las CCAA con menos población y, a diferencia de otras como Andalucía o Madrid, un mínimo cambio en el número de fallecidos puede alterar de modo sustancial las tasas poblaciones y posición entre las comunidades. Con respecto al año 2020, el número de muertes ha aumentado, además de que el número de intervenciones por parte de los equipos de Bomberos en vivienda fue de 168.

El mes más trágico en la Región fue diciembre (con 2 fallecidos); la franja horaria con más fuegos mortales fueron las comprendidas entre las 4:00 y las 8:00 horas, y de 12:00 a 16:00 (ambas con 2 víctimas); y los grupos de edad con más víctimas en vivienda fueron el situado entre los 35 y los 39 años, y entre los 60 y los 64 años (2 en cada uno).

Murcia ha sufrido, como la mayoría de Comunidades Autónomas, un aumento en el número de fallecidos en vivienda en 2021, aunque no de forma tan pronunciada como otras regiones. De hecho, tras tres buenos años entre 2018 y 2020, regresa a sus cifras habituales de 5 víctimas mortales anuales.

Según el informe, la intoxicación o inhalación de humo o gases tóxicos continúa siendo la principal causa de las muertes en los incendios en viviendas según las cifras de 2021, cuando se produjo el fallecimiento de 101 personas, el 66,4 % de las víctimas mortales, mientras que las quemaduras quitaron la vida al 23 %.

El hogar, lo que debería ser un espacio seguro, se convierte en un entorno agresivo y dañino. Es muy preocupante la importancia que han tenido los “aparatos productores de calor” a la hora generar este tipo de incidentes, en muchos casos por una mala conservación de las instalaciones o por un mal uso de estos aparatos, que provocaron 31 muertes. El coordinador del informe, Antonio García Infanzón, especifica que "No se trata de datos, sino de personas".


Temas
Últimos episodios de PLAZA PÚBLICA