Medio Ambiente se plantea establecer cupos diarios en el monte de Cenizas
T05C249
Con las limitaciones al tráfico, y gracias al servicio de autobuses, la entrada máxima de visitantes de forma simultánea a las playas de Calblanque en verano ha quedado establecida en unas mil cuatrocientas. Pero este parque regional es mucho más que sus playas y su popularidad va en aumento al tiempo que crece el interés por un turismo de naturaleza.
El conservador y director del espacio protegido explica con cifras el éxito de Calblanque: cien mil visitas anuales, solamente con los autobuses, y una media de 40.000 visitantes usuarios del los autobuses en estos últimos años.
Basuras, ruidos, impactos sobre el suelo, erosión, contaminación y daños a la biodiversidad. Es la cara B de la masificación en los espacios naturales protegidos que afecta también a la calidad de las visitas. Entre las principales afecciones, Muñoz señala la contaminación de suelos, la erosión, daños a la vegetación y molestias a la fauna por ruidos y la presencia humana.
Pero "tenemos una herramienta que es la capacidad de acogida" que, como señala Muñoz, "en Calblanque a partir del año 2009 se empezaron a tomar estas medidas, de modo que se pudiera compatibilizar el uso público adecuado con la preservación de Espacio Natural Protegido".
En 2009 "había picos de visitantes de 6.000 personas, y se detectó que esto podía ocasionar impactos en el medio ambiente y también afectaba la calidad de la visita",
La junta rectora del parque revisa periódicamente las medidas para mantener el equilibrio del espacio natural. Aunque las medidas están funcionando en el caso de las playas, preocupa la alta frecuentación en otras zonas del parque como el monte Cenizas. La consejería de Medio Ambiente se está planteando establecer cupos máximos diarios, como se ha hecho en el Salto del Usero en Bullas, con reservas previas a través de Internet.