Comienza la Semana de la Ciencia y la Tecnología de la Región de Murcia
T05C035
Más de 60 instituciones y 500 investigadores y divulgadores participan en la vigésima edición de la Semana de la Ciencia. Se celebra hasta el domingo en el Jardín del Malecón en Murcia y este año incorpora también sede en Cartagena.
En un programa especial de PLAZA PÚBLICA desde el Jardín Botánico del Malecón, el consejero de Universidades e Investigación, Juan María Vázquez, decía que se trata de trasladar a los ciudadanos el intenso trabajo científico y tecnológico que se hace en esta Comunidad y también de incrementar las vocaciones para que se mantenga la continuidad que precisa la sociedad y su tejido empresarial. Esta primera jornada está centrada precisamente en los más jóvenes para intentar despertar vocaciones.
Es tiempo, dice Vázquez, de intensificar la colaboración público-privada en la I+D+i. Hay que invertir en ciencia y en la contratación de investigadores, trabajando en estrecha colaboración con el Instituto de Fomento.
Un total de 98 espacios expositivos acogerán 375 actividades con demostraciones, talleres y experimentos en vivo durante la Semana de la Ciencia y la Tecnología que va a tener lugar hasta el domingo. Las actividades del evento, organizado por el Gobierno regional, a través de la Fundación Séneca-Agencia de Ciencia y Tecnología de la Región de Murcia, están pensadas para que el público participe en todas las disciplinas científicas como las relacionadas con los principales avances de la ciencia y la tecnología, así como las de aplicación a problemas de la vida cotidiana.
A través de ellas se podrán adquirir conocimientos sobre la química del vino, la reproducción asistida o cómo se ve una enfermedad al microscopio; conocer diferentes yacimientos arqueológicos y los resultados de múltiples proyectos de investigación, y sus aplicaciones a la vida diaria; disfrutar de un cerebro gigante inmersivo, o de una exposición sobre las moléculas y sobre el cosmos; además de participar en talleres de las temáticas más variadas, concursos e infinidad de juegos.
Científicos, tecnólogos, divulgadores y educadores interactuarán con los visitantes en el evento, que coincide este año con el centenario del primer vuelo del autogiro de Juan de la Cierva y con el del fallecimiento de Ricardo Codorníu.
Por ello, el Gobierno regional ha editado su obra ’12 árboles’ de relatos cortos, que les contaba a sus nietos, que pasará a formar parte de la colección que lleva su nombre, y que se presentará en el stand el ‘Apóstol del árbol’, dedicado al ingeniero.
El horario de apertura será de 10:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 21:00 horas el viernes, día 20; de 11:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 21:00 horas el sábado día 21; y de 11:00 a 14:00 horas el domingo día 22.