Loading

"Con algunas aún se puede actuar en origen y con otras estamos obligados a convivir"
T06C184

10:16
Hace 1 día
Hablamos con los agentes medioambientales de la CARM José Joaquín López Hernández y José Antonio Andrada, quienes nos cuentan cómo es el trabajo que realizan para combatir algunas de las especies invasoras en la Región.

El VII Congreso Nacional sobre Especies Exóticas Invasoras se desarrolla desde hoy en Murcia, en el Auditorio Víctor Villegas, con el fin de extraer conclusiones a nivel nacional ante los retos que supone el control de estas especies para la sostenibilidad de los entornos.

En el congreso se dan cita más de 300 expertos de todo el país y de los archipiélagos español y portugués para abordar este problema y encontrar soluciones a desafíos comunes en la península ibérica, como son la proliferación del mejillón cebra o la invasión de gramíneas exóticas.

Entre las especies más peligrosas, además del mejillón cebra, que está intentando ser controlado, se encuentran unas 190 formas de vida vegetal y animal, de las que ya se han retirado “toneladas”, según ha afirmado el consejero de Medio Ambiente, Juan María Vázquez.

Respecto a las labores de control y supervisión, hemos podido hablar con el agente medioambiental de la CARM José Joaquín López Hernández, quien nos ha contado cómo es el trabajo que realizan con algunas de estas especies invasoras.

El congreso estará vigente hasta el 30 de mayo y ha sido organizado por el Grupo Especialista en Invasiones Biológicas, la UMU, la Confederación Hidrográfica del Segura, la Dirección General del Agua y la Subdirección General de Biodiversidad Terrestre y Marina del MITECO.


Temas
Últimos episodios de PLAZA PÚBLICA