Loading

Día Mundial de la Lactancia Materna
T06C234

16:51
Hace 6 horas
Desde 1 al 7 de agosto se celebra la Semana Mundial de la Lactancia Materna. Amamantar no es solo alimentar, es también proteger, cuidar, vincular y dar al bebé el mejor comienzo posible en la vida.

Este tema lo abordamos con María Rendo, coordinadora del grupo de apoyo de Lactancia Materna de Cartagena y San Javier. Numerosos estudios científicos evidencian que la leche materna sostiene sustancias esenciales para el desarrollo neurológico del bebé. Su importante papel en la maduración del cerebro, el sistema inmune y el desarrollo psicomotor.

Se alude a la falta de información durante la educación obligatoria, esto significa que al llegar a la maternidad muchas mujeres se enfrentan a esta experiencia sin conocimiento ni el acompañamiento necesario.

Persisten muchos mitos difíciles de erradicar como que una madre si necesita tomar algún fármaco, se le dije que deje de amamantar, sin embargo, es posible continuar con la lactancia mientras se realiza un tratamiento médico, existen recursos como la página web endemialactancia.org, donde puedes consultar la compatibilidad de medicamentos con la lactancia de manera rigurosa. Por otro lado si el entorno de la mujer embaraza fuma, al convertirse en fumadora pasiva eso se refleja en la leche transmitida para el bebé.

En pleno siglo XXI, seguimos enfrentándonos a la maternidad con estructuras legales y sociales que no han cambiado en décadas. El permiso de maternidad de 19 semanas no cubre las verdaderas necesidades de una madre reciente.


Temas
Últimos episodios de PLAZA PÚBLICA