"El Mar Menor necesita agentes con competencias para denunciar"
T05C228
Escucha la entrevista con Oscar Villar, capitán marítimo de Cartagena, que ha propuesto esa medida para ordenar el tráfico de embarcaciones en la laguna, y que defiende también el macropuerto del Gorguel y la ampliación de Escombreras.
La Ley de Recuperación del Mar Menor está siendo protagonista estos días en la Asamblea Regional donde se analiza su reforma. Sobre ella se pronunciaba en una entrevista en 'Plaza Pública' Óscar Villar, que echa en falta una autoridad con competencias para denunciar todas las situaciones que se producen a diario en la laguna. Asegura que el Mar Menor necesita una guardería, con agentes con competencias, para poder tramitar las denuncias. "Son agentes con competición marítima que puedan denunciar a un barco, fundamentalmente, o regular bien los fondeos. Actualmente si yo recibo denuncias de gente sin competencias tengo que no procesar el expediente porque si no, me estoy metiendo en un berenjenal", ha explicado Villar.
Villar defiende habilitar zonas concretas para la concentración de barcos. Establecer polígonos de fondeo controlados por clubes náuticos sería la solución. "No imagináis el número de llamadas de emergencia una tarde de verano normal en la costa murciana, es tremendo", asevera
Sobre el puerto de El Gorguel y Barlomar, cree que la ejecución del proyecto auparía a Cartagena como segundo puerto más importante de España. "Hay que hacer un esfuerzo, debe haber una compatibilidad entre el equilibrio de la naturaleza y el avance del ser humano como cualquier país normal con visión de futuro. La costa está totalmente vacía y cuando saltas San Pedro hacia Torrevieja ya todo cambia", ha indicado.
Polémica sobre el buque 'Borkum'
Oscar Villar también se ha pronunciado en la entrevista sobre la polémica sobre el Borkum, el buque que el pasado mes de mayo transportaba un cargamento de armas con destino a la República Checa y tenía previsto hacer escala en Cartagena, aunque finalmente renunció a la escala.
El capitán marítimo ha asegurado que ese barco no llevaba en ningún momento armas, "ni ningún tipo de carga que vaya para Israel, eso no es cierto. Todo lo que traía eran contenedores de explosivos que iban para la fábrica española". "Nosotros importamos armas, ¿qué importamos?, básicamente, altos explosivos que vienen de la India y de otros países. Con eso, ¿qué hacemos?, pues munición para nuestra reserva y para enviar a Ucrania", ha explicado.